A damnificados del Industrial, los tienen a la deriva | El Nuevo Día

2022-09-23 19:08:55 By : Mr. Kelvin Shum

C omo si hubiese sido ayer, habitantes del barrio Industrial recuerdan con dolor y preocupación los estragos que dejó el desbordamiento del río Combeima el 23 de septiembre del pasado año. Siguen a la espera de que la Administración Municipal cumpla con lo prometido.

En ocasión a las fuertes lluvias que se registraron en la madrugada de aquel día, las familias de alrededor de 70 viviendas de los barrios Industrial, Baltazar, como en otros puntos del Combeima debieron salir de ellas para evitar una tragedia mayor a las pérdidas materiales.

Pues, la fuerza del río arrasó lodo, piedras y demás material pesado que afectó los muros, tejas y cientos de enseres de las residencias que estaban cerca a la ribera del afluente, lo que dejó aproximadamente 200 familias damnificadas.

¿Qué fue de las ayudas?

Las ayudas humanitarias que les brindaron desde la Administración municipal fueron unas colchonetas, cajas con elementos de cocina y otra de aseo, además, indicaron que se les prometió por lo menos a las 24 familias del Industrial que resultaron afectadas la entrega de unas viviendas, lo que a la fecha no han visto ni se les ha brindado información.

Igualmente, se les dispuso atención psicosocial, sin embargo, como comentó la líder comunitaria, eso fue solo durante la coyuntura, ya que muchas personas aún lloran por sus residencias.

Por otra parte, la Unidad Nacional les subsidió el arriendo por seis meses ($300 mil mensuales) lo que fue un alivio, pero esta, finalizó y la situación de subsistencia empezó a ir de ‘mal en peor’.

Muchos se han visto en la necesidad de cambiar de casa dos y hasta tres veces porque no pueden pagar una estadía. Vivir del reciclaje o de la venta de tintos da para la comida.

En esta medida esas 24 familias conforme a lo que dijo la líder comunal tienen pensado volver al lugar del que una madrugada debieron huir para resguardar sus vidas.

A la fecha, de acuerdo con lo relatado ya hay dos viviendas en pie donde viven adultos mayores que a pesar del peligro permanecen ahí porque dicen que no tienen otro sitio al cual ir.

“Hemos radicado varios derechos de petición a la Secretaría de Infraestructura para conocer qué ha pasado con la promesa de vivienda, si las personas siguen esperanzadas a ellas o buscan otras solución pero no nos dan respuesta” acotó Katerin Bernal la líder comunal.

En medio de la melancolía y a la espera de apoyo, han recorrido el lugar en el que habitaron y solo ven desolación y abandono, las luminarias del área no funcionan, las casas que quedaron a medias se volvieron focos de basura y de consumo de sustancias sicoactivas lo que aumenta la inseguridad.

Desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se lanzó una alerta por las fuertes lluvias que se avecinan ya que se catalogan como las más fuertes de los últimos tiempos.

Dado el caso de que más familias se asienten en esa área se podría desencadenar una tragedia, así pues, esta redacción se intentó comunicar con la Secretaria de Gestión del Riesgo para conocer los proyectos que adelantan para mitigar riesgos durante el invierno pero no hubo respuesta.

Además, se intentó establecer comunicación con el Secretario de Infraestructura para identificar cuál es la situación del proyecto de vivienda que se les prometió a las familias, pero tampoco hubo contestación.

Las 24 familias damnificadas del barrio Industrial hoy realizarán un acto simbólico a la orilla del río para recordar donde estaban sus viviendas y con la esperanza de que las prometidas se hagan realidad.

Tras la emergencia del 2021 en Ibagué se convocó un consejo extraordinario de gestión del riesgo y se declaró la calamidad pública y la alerta amarilla en la capital del Tolima.