Activan el protocolo por contaminación en Gijón y Oviedo | El Comercio

2022-08-26 19:16:26 By : Mr. Finlay Lin

Esta es tu última noticia por ver este mes

Suscríbete 3 meses por solo 12€

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete 3 meses por solo 12€

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

El ofertON+ del verano: Suscríbete 3 meses por solo 12€

Operarios de Emulsa baldean las calles de Gijón / ARNALDO GARCÍA

Las condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión de partículas y los datos registrados durante los últimos días en las estaciones de medición han obligado a las administraciones competentes a activar el protocolo por contaminación en Gijón y en Oviedo.

El Ayuntamiento de Gijón ha activado este domingo a las 15 horas el nivel 0 preventivo del Protocolo de actuación en episodios de contaminación del aire en la zona oeste de la ciudad. El protocolo, aprobado por la Junta de Gobierno el 2 de noviembre de 2021, establece la implementación de una serie de medidas en materia de control de calidad del aire durante su activación dirigidas a reducir las emisiones contaminantes y a proteger la salud pública.

En este caso, el nivel 0 preventivo contempla, entre otras medidas, el riego de carreteras y la vigilancia de la circulación de vehículos pesados que transporten graneles sólidos pulverulentos en la zona de activación del protocolo a fin de comprobar su limpieza y la disposición de sistemas de entoldado y cajas herméticas. Además, se prohíbe las quemas de restos vegetales en suelos no urbanos y se se avisará a las empresas ubicadas en la zona y que operan bajo una autorización ambiental integrada (AAI) o autorización como actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera (APCA) para que adopten medidas de reducción de emisiones (las que con carácter general establece el Protocolo y las que específicamente concrete su autorización ambiental). También se recoge la necesidad de extremar las precauciones en los procesos industriales susceptibles de generar emisiones difusas, incluida la manipulación y almacenamiento de graneles, en el marco de sus autorizaciones ambientales.

La capital asturiana acumula tres días consecutivos en niveles altos de partículas en suspensión en la atmósfera y la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático lo ha activado en su nivel preventivo (nivel 0). La aglomeración del área de Oviedo incluye, además de este concejo, los de Noreña, Siero, Ribera de Arriba y Llanera, así como la zona industrial de Morcín.

La capital asturiana acumula tres días consecutivos en niveles altos de partículas en suspensión en la atmósfera y la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático lo ha activado en su nivel preventivo (nivel 0). La aglomeración del área de Oviedo incluye, además de este concejo, los de Noreña, Siero, Ribera de Arriba y Llanera, así como la zona industrial de Morcín.

Es previsible que las intrusiones de masas de aire africano para el norte y noroeste peninsular de los últimos días hayan contribuido a incrementar los niveles.