Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
Con una inflación tan elevada, los pesos pierden poder de compra día a día. Los plazos fijos UVA son un aliado, pero existe un instrumento muy similar poco difundido: la caja de ahorro UVA o "alcancía UVA". De qué se trata y qué bancos la ofrecen.
La Caja de Ahorro UVA es una opción más para mantener el valor del dinero depositado en cuenta a partir de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que se actualiza diariamente con el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) basado el Índice de Precios al Consumidor.
Las cajas de ahorro UVA son parecidas en su funcionamiento a los plazos fijos UVA porque se comportan de manera similar: el capital no se puede tocar por 90 días y finalizado ese tiempo, se acredita capital e intereses al tiempo que se puede disponer libremente del dinero como cualquier caja de ahorro. Una diferencia crucial con el Plazo Fijo UVA - furor en el último tiempo entre los ahorristas- es que cada renovación obliga a inmovilizar el capital por otros 90 días más. Es por eso que de necesitar el dinero en el corto plazo, no es la opción más conveniente.
Entonces pueden hacer la apertura de la caja de ahorro UVA, e ir transfiriendo a esta cuenta el dinero que sepan que no va a necesitar por 90 días, y pasado ese plazo se les va liberando para ser usado de inmediato. Además podemos tener una tarjeta de débito asociada a esta cuenta para ir utilizando el dinero a medida que lo tenemos disponible. Si no lo necesitamos tendremos la tranquilidad de saber que se irá incrementando en función del avance de los precios, manteniendo el poder de compra.
Otra ventaja es que no requiere de un monto mínimo para poder acceder (en el caso del plazo fijo UVA el mínimo es de $1.000). Si bien es cierto que todos los bancos podrían ofrecer esta alternativa desde 2018, la realidad demuestra que pocas entidades lo incluyen en su portfolio de servicios ya que no es una opción conveniente para los bancos. Entre las que sí lo ofrecen, predominan los bancos públicos, como el Nación y Provincia.
Además, de la caja de ahorro UVA, el Banco Nación también ofrece la posibilidad de abrir cajas de ahorros en UVI como otra alternativa a las tradicionales. Son en pesos y expresadas en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por “CER” -Ley 25827 (UVA)- o Unidades de Vivienda actualizables por “ICC” -Ley 27271 (UVI)- respectivamente.
En el caso de UVA, los depósitos deberán permanecer en la cuenta por 90 días corridos desde su realización y, después de ese período, quedarán a disposición del titular de la cuenta con valores expresados en UVA o UVI. Para la caja de ahorro en UVI, el plazo mínimo es de 180 días.
El importe a percibir será el equivalente en pesos de la cantidad de UVA/UVI calculado a esa fecha. Entre los beneficios son: apertura y mantenimiento de cuenta bonificados, comisión bonificada para operaciones que se efectúen a través de cajeros automáticos y terminales de autoservicio en sucursales del BNA. Además, permite la operación por home banking.
Titularidad: a sola firma (una sola persona) u orden conjunta (dos o más personas titulares, con acceso limitado) u orden recíproca (dos o más personas titulares, con acceso ilimitado). Los movimientos -cualquiera sea su naturaleza- no podrán generar saldo deudor.
Según lo normativa vigente del Banco Central de la República Argentina, las entidades bancarias no pueden cobrar ningún costo por apertura, mantenimiento, movimiento de saldos ni consultas de saldo.
Opera de una manera similar al Banco Nación. El importe depositado se expresará en Unidades de Valor Adquisitivo UVA(*), tomando como base el valor de la "UVA" del día hábil a la fecha de depósito. A partir del plazo mínimo tendrás disponible el saldo actualizado de acuerdo al valor de la UVA de esa fecha, más los intereses correspondientes.
Para solicitarlo es necesario ingresar a través de Banca Internet Provincia BIP/cuentas/apertura. Si no sos cliente, se puede realizar a través de la sucursal más cercana.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Lo que se lee ahora
Las Más Leídas
MEDIAKIT - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
TARIFAS - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar // +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256
Director: Julián Guarino - Copyright © 2019 Ámbito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso