Las pérdidas económicas de los productores del tomate de riñón son enormes, semanalmente sacaban aproximadamente 1500 casas a los diferentes puntos de venta.
A medida que avanza el paro, diferentes sectores productivos están generando pérdidas ya que el producto no puede ser vendido en los mercados debido al cierre de vías, por ello hacen un llamado tanto al Gobierno como a los sectores movilizados para que a través del diálogo busquen solución al problema.
Este rotativo conversó con Edwin Lema, productor de tomate de riñón del barrio Rumipamba del cantón Salcedo, la paralización iniciada el pasado 13 de junio está afectando a todos los sectores; la producción de tomate de riñón hasta antes del paro, salía dos veces por semana a los diferentes mercados. En vista que las vías y los mercados están cerrados, gran cantidad del producto se está quedando en las propias fincas afectando económicamente a los dueños de las plantaciones.
Lema, dijo que dentro de su finca tiene más de 25 mil metros cuadrados de cultivo de tomate, producto que lamentablemente podría llegar a perder si no sale a tiempo a los mercados; semanalmente sacaba 1500 cajas de tomate para la venta, especialmente al mercado de Ambato, desde donde éste era vendido a los mercados de la Costa, recordó que el producto para la venta tiene que salir pintón, por ello la preocupación es que si el paro continúa la presente semana una gran cantidad de tomate se dañará.
Antes del inicio del paro el valor de la caja de tomate de riñón estaba entre los 10 y 12 dólares, por lo que la afectación económica por la no venta de las 1500 cajas significa una pérdida de más de USD 10 mil por semana; apuntó que la falta de mercados para la venta ha paralizado toda la actividad dentro de las plantaciones de tomate, a ello se suma que los trabajadores no han podido llegar a trabajar porque son de la zona Oriental de Salcedo y la falta de transporte hace que no puedan movilizarse, dijo el propietario de la finca de tomate.
En los próximos días se comenzarán a sentir las repercusiones económicas por la falta de venta de los productos, al no contar con dinero para cubrir los costos de los sueldos de los trabajadores y el pago de los préstamos en los bancos o la compra de insumos. Recordó que en los actuales momentos el precio de la caja de tomate es bueno, pero por la falta de mercado producto del paro no sirve de nada, aseguró el productor, la pérdida es para todo tipo de productos que no pueden salir al mercado para su comercialización.
<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FLaGacetaCotopaxi%2F&tabs&width=340&height=154&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=false&show_facepile=true&appId=1661602944135925″ width=”340″ height=”154″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>