El uso de robots en la industria se ha extendido de tal manera que su número casi se ha duplicado en los últimos años.
Según los datos del Informe mundial de robots de 2021, el número de robots a nivel mundial por cada 10.000 empleados aumentó de 66 a 126 entre 2015 y 2020.
Estados Unidos lidera esa tendencia a la automatización del trabajo con la incorporación de 12.305 trabajadores robóticos en el segundo trimestre de 2022, según cifras de la Asociación para el Avance de la Automatización (AAA).
La industria automotriz monopolizó durante mucho tiempo el uso de ayuda robótica en sus plantas ensambladoras, pero esa tendencia cambió durante la pandemia. Muchas empresas se vieron en la necesidad de automatizar sus operaciones porque las personas no podían ir a sus lugares de trabajo, dijo el vicepresidente del fabricante de robots FANUC, Louis Finazzo.
Esas declaraciones son respaldadas por el incremento en la inversiones de sistemas robótico. Sólo en Estados Unidos, el sector manufacturero gastó 646 millones de dólares en los primeros tres meses de 2022 para automatizar buena parte de sus operaciones.
Ahora las procesadoras de alimentos, las farmacéuticas y las gigantes del comercio electrónico son clientes habituales de los fabricantes de robots.
Amazon dejó a muchos con la boca abierta al anunciar la compra de la empresa belga Cloostermans, que fabrica robots capaces de apilar paletas en sus almacenes. Algunos interpretaron la adquisición como una medida para contrarrestar las crecientes presiones de sus trabajadores por mejores condiciones laborales.
Los expertos señalan que la robótica beneficia a la industria porque mejora la precisión en algunos procesos y reduce los tiempos de embalaje. La cadena de supermercados Kroger ha invertido 55 millones de dólares en la robotización de su almacén, mejorando la eficiencia en el empaquetado de cereales y verduras, según un informe publicado en Industry Europe.
Un reportaje de Newsy indicó que todavía es temprano para cuantificar el efecto del aumento de los robots en la fuerza laboral estadounidense. El hecho de que la productividad se haya desplomado a su peor nivel histórico en el momento en que comenzó el auge de los trabajadores robóticos no significa que es debido al mal desempeño de las máquinas.
Los robots ayudan a realizar tareas necesarias en las fábricas pero también requieren mano de obra especializada que las haga funcionar.
El presidente de la AAA, Jeff Burnstein, dijo que la principal barrera para la adopción de la robótica es que todavía faltan personas para instar, mantener, operar, programar y aprovechar todos los datos que ofrece esa tecnología.
A pesar de los obstáculos, Finazzo está convencido que el futuro automatizado está a la vuelta de la esquina. "La curva de adopción solía ser de 50 semanas, ahora se redujo al rango de 21 semanas". Si esos plazos se cumple, las empresas que compraron robots entre abril y junio de 2022 los tendrían en pleno funcionamiento para finales del año.
🆕🧠 Comenzamos la semana con una #AIQuote de Sabine Hauert, investigadora en la Universidad de Bristol. ¡Dale LIKE si te ha gustado! ❤️😊#IA #InteligenciaArtificial #Robots #Empleo #Trabajo pic.twitter.com/woPvW5IXr4
— sherpa.ai 🧠 (@Sherpa_AI) September 5, 2022
La humanidad ya lleva un poco más de 260 años adaptándose a los cambios sociales y económicos que traen los avances tecnológicos. La primera revolución industrial sacudió los cimientos de Europa a partir de 1760 con la creación de la máquina de vapor y el uso intensivo de fuentes de energía como el carbón.
La Segunda Revolución Industrial no fue menos importante. El descubrimiento de la energía eléctrica cambió para siempre los hábitos de las personas, que podían trabajar y socializar más horas gracias la posibilidad de desafiar la oscuridad. Ese periodo frenético entre mediados del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, vio el nacimiento de los métodos de producción en masa y de tecnologías de la comunicación más eficientes.
La expansión de la automatización y la digitalización gracias al desarrollo de la electrónica y la informática abrió las puertas de la Tercera Revolución Industrial a finales del siglo XX. La invención de la internet puso fin a las relaciones localizadas y permitió descentralizar la producción de bienes hacia economías con menores costos de producción.
Algunos académicos como Amr Marzouk, profesor titular de ingeniería de la Universidad Simon Fraser, aseguran que hemos iniciado la Cuarta Revolución Industrial, impulsada por importantes avances cibernéticos como la internet de las cosas y réplicas digitales de la realidad, que algunos han denominado el metaverso.
Marzouk dijo que la pandemia de COVID-19 ha aumentado la demanda de robots porque las máquinas no se enferman y su uso puede limitar las interacciones humanas que propagan enfermedades. Los robots también pueden preservar vidas al realizar trabajos peligrosos como desinfectar espacios públicos y realizar controles de seguridad.
Algunos visionarios creen que los humanos eventualmente trabajarán solo en trabajos que disfruten. Tesla Inc. es una de las empresas pioneras que trabaja en el lanzamiento de los primeros "robots humanoides", que tienen brazos, piernas y cabeza para parecerse a las personas.
“Lo que buscamos es que los robots humanoides hagan trabajos que la gente no quiere hacer voluntariamente”, dijo el CEO de Tesla, Elon Musk.“Si es peligroso, aburrido o tiene potencial para lesiones por estrés repetitivo, ese tipo de cosas, entonces ahí es donde los robots humanoides agregarían el mayor valor”, explicó Musk.
Y para los que temen que los robots desplacen a los humanos de sus puestos de empleo, los expertos aseguran que la autonomía total de las máquinas todavía pertenece al terreno de la ciencia ficción.
En este momento, una implementación robótica exitosa requiere obligatoriamente de un humano calificado que mantiene el control completo sobre la actividad que realizan las máquinas.
Fuentes: IndustryEurope, Newsy, BIV, Forbes.
La empresa suiza Oppidum ofrece alojamiento a prueba de apocalipsis a partir de tan solo $10 millones de dólares. Estos búnkeres de última generación vienen equipados con dormitorios, jardines y todas las comodidades ostentosas que uno podría necesitar durante el Armagedón.
Prepárate a llorar (o pedir matrimonio) al escuchar nuestras 25 favoritas.
Mahsa Amini, de 22 años, murió horas después de ser detenida por una Patrulla de Orientación, más conocida como la policía de la moralidad.
Miami, 16 sep (EFE).- La Florida Atlantic University (FAU), una universidad pública ubicada en Boca Ratón, en el sureste de Florida, anunció este viernes la construcción de un edificio que albergará un centro de estudios judíos y del Holocausto, gracias a una donación filantrópica de 20 millones de dólares.
Miami, 16 sep (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes "los numerosos ataques violentos contra periodistas y medios en Haití", el último de ellos ocurrido en la sede de la estatal Radio Televisión Nacional de Haití (TNH).
Redacción Deportes, 16 sep (EFE).- El norirlandés Rory McIlroy, número 2 del mundo, asaltó este viernes el liderato del Abierto de Italia, torneo del DP World Tour de golf que se juega en Roma, al presentar una tarjeta de 66 golpes (5 bajo par) en la segunda jornada, que tuvo que interrumpirse por falta de luz con veinte jugadores aún en el campo.
Los expertos recomiendan prestar atención a la cuestión del equipaje de mano; en todo el mundo las compañías lanzaron estrategias para monetizarse con el carry on
Washington, 16 sep (EFE).- El Ejecutivo estadounidense apuntó este viernes que todavía está a la espera de que Rusia responda a su propuesta para liberar a la jugadora de baloncesto Brittney Griner y al exmarine Paul Whelan, detenidos y condenados en ese país.
Herido en su orgullo por la reciente derrota ante Dmitry Bivol, el boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez buscará restaurar su prestigio el sábado en su tercer y probablemente último combate ante su archirrival Gennady Golovkin. El mexicano y el kazajo, una de las grandes rivalidades recientes en el boxeo, se verán las caras por primera […]
Asegura que la noticia ha sido todo un shock
San Juan, 16 sep (EFE).- La Policía de Puerto Rico informó este viernes de la detención del prófugo Delwin Berríos Navarro, alias Tuntún, líder de una organización criminal responsable de múltiples asesinatos en el área este de la isla.
En la víspera del quinto aniversario del trágico paso por Puerto Rico del huracán María y ante el paso cercano por la Isla de la tormenta Fiona, líderes hispanos de la Florida Central se reunieron hoy 16 de septiembre para delinear un plan de acción en caso de que este sistema tropical cause serios inconvenientes en Borinquen. “No queremos que nos tome desprevenidos y queremos estar listos”, ...
Tras el estreno de ciclo ¿Quién es la Máscara?, se comenzó con una nueva grilla en el canal de la familia para incorporar al reality más esperado
La decisión del presidente Nayib Bukele de buscar la reelección en 2024, atizó el debate sobre si constitucionalmente es posible y legal, pese a que la Corte Suprema lo habilitó, algo rechazado por sus detractores que ven en ello una acción para retener el poder.
Los 14 juegos de jornada se disputarán entre el sábado y martes; sobresalen San Lorenzo vs. River y Banfield vs. Lanús, protagonistas del clásico del sur de Buenos Aires
Washington, 16 sep (EFE).- Estados Unidos exigió este viernes a Irán acabar con la violencia contra las mujeres después de que la joven Masha Amini falleciera de un infarto en la comisaría donde estaba detenida por no llevar bien el velo.
KIEV, 16 sep (Reuters) - El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró el viernes que sólo apoyaría la idea de reabrir las exportaciones rusas de amoníaco a través de su país si Moscú devuelve a los prisioneros de guerra, una idea que el Kremlin rechazó rápidamente. Zelenski dijo a Reuters en una entrevista que había propuesto la idea a las Naciones Unidas, que sugirió reanudar los envíos de amoníaco ruso a través de Ucrania para aliviar la escasez mundial de fertilizantes.
LIMA, 16 sep (Reuters) - El Banco Central de Perú redujo el viernes su estimación de crecimiento económico para este y el próximo año a un 3,0%, desde los cálculos previos de 3,1% y un 3,2%, respectivamente, a pesar de un paquete de medidas lanzado recientemente por el Gobierno para reactivar la producción local. "Sí, estamos considerando el impacto, no hay varitas mágicas", dijo el presidente del banco, Julio Velarde, en una conferencia de prensa para presentar sus nuevas proyecciones.
Estrenada por AppleTV+, Después del huracán está basada en un extenso artículo por el que la periodista de The New York Times Sheri Fink fue premiada con el Pulitzer
NUEVA YORK, 16 sep (Reuters) - El índice dólar se mantuvo casi sin cambios el viernes, pero cerró la semana en alza, ya que los inversores esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos siga subiendo con fuerza las tasas de interés la próxima semana, mientras que el yuan chino superó el umbral clave de 7 unidades por dólar. * El dólar se mantuvo en general con un ligero avance tras datos estadounidenses que mostraron que la confianza de los consumidores mejoró moderadamente en septiembre.