Ocurrió en Australia, donde unos investigadores construyeron cajas de hábitats para la zarigüeya pigmea occidental. Meses después, lo que se encontraron podría ser la peor pesadilla para el común de los mortales. No así para los expertos, quienes están entusiasmados con el insólito hallazgo: docenas de arañas cazadoras.
La Reserva Natural de Monjebup en Australia Occidental es un esfuerzo de conservación para restaurar la ecología natural de la tierra que ha sufrido décadas de limpieza. Como parte de ese esfuerzo, se han plantado árboles para proporcionar hábitats a los animales nativos, y ahora hay suficiente vegetación para alimentar a animales como la zarigüeya pigmea occidental (Cercartetus concinnus)… o sorprendentemente a las arañas cangrejo gigantes (Sparassidae género Delena).
Al parecer, como los árboles no están lo suficientemente maduros para los huecos que las zarigüeyas pigmeas usan como hábitat, el personal de Bush Heritage Australia se ha dedicado durante meses a construir cajas-nido de hábitat para las pequeñas criaturas.
¿El problema? Que en esta región los árboles también están plagados de arañas cangrejo gigantes, y probablemente encontraron que las cajas para las zarigüeyas iban a ser un hogar perfecta. Según cuenta Angela Sanders, una de las expertas de Bush Heritage Australia:
Son una especie de cazadoras que viven juntas, normalmente bajo la corteza de los árboles. En el área restaurada, la corteza de los árboles es escasa en la actualidad y han encontrado las cajas de madera adecuadas.
Game and Save Great news for PC gamers out there looking to save money and add more games to your backlog which you’ll eventually get to. Humble Bundle has kicked off its Summer Sale in which you can save up to 90% on games.
El encuentro con las arañas en las cajas ha dado paso a un estudio reciente donde se encontró que esta especie pasa más tiempo con sus crías antes de abandonar el nido, y que producen crías más fuertes y robustas. Según le ha contado a ScienceAlert la experta en arañas Julianne Waldock, del Museo de Australia Occidental:
¿Por qué hay tantas reunidas en un solo lugar? Estudiamos a dos especies de Delena. Ambas muestran tolerancia extrema de parientes y no parientes, lo cual es inusual para las arañas. La investigación indica que esta tolerancia se relaciona con la disponibilidad de retiros y que la tolerancia extrema conduce a la capacidad de compartir este recurso escaso. Los miembros más grandes de un grupo incluso compartirá alimentos con miembros más pequeños.
Quién lo iba a decir, bajo ese aspecto que seguramente produce miedo y terror a gran parte de la humanidad, estas especies de arañas cazadoras son de lo más sociales. [ScienceAlert ]