Este domingo en Cuadrando la Caja: Las colas en Cuba | Cubadebate

2022-07-29 19:14:15 By : Mr. Wayne Wang

El domingo 31 de julio conversaremos en el programa Cuadrando la Caja sobre las colas en Cuba.

¿Son las colas un mecanismo de distribución? ¿Por qué tenemos largas colas en unos lugares y en otros se distribuye sin ellas? ¿Qué protocolos se han creado para su control? ¿Qué nuevas soluciones proponer a corto plazo?

Comparta con nosotros sus opiniones.

El programa se transmitirá a las 7:00 p.m. por el Canal Caribe y Cubavisión Internacional. 

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Tema actual que irrita a unos y favorece a otros. Ya casi es un mal endémico en la realidad de nuestro país, cualquier acción que acometemos pasará por las necesidades de las personas y eso es complejo, si fueramos tan solidarios y altuístas como se debiera ser en momentos como estos, las colas guardarían el orden y el derecho de cada uno y todos seríamos más felices, Creo se debe apelarse más al respeto del derecho ajeno porque las necesidades están ahí y solo con respeto se puede ir llevando la situación.

Me parece que ya la opción "respeto" le queda grande a las colas. Eso es pura utopía. Pedirle peras al olmo. Los métodos tienen que ser otros. Por ej. En Güines se respeta la cola porque hay un sistema de entrega de tiques por Circunscripción. Y todo el mundo recibe ese tique y sabe q su mercancía estará segura en la tienda. No se acabará.

Una solución? Distribuir esos productos por la bodega. Porque no solo son las colas, sino los coleros y al.parecer no hay una decisión de acabar con esa funesta casta. Y hacen mucho daño. Además, cuando se vaya estabilizando la situación, se van liberando productos de nuevo. En eso, hay mucha experiencia.

Parece,que este programa se puede ver,pero lo dan por dos canales,que todavía para el pueblo buena parte de ellos no lo pueden ver por no tener cajita. Las colas creo que en Cuba no hay lugar que no haya un bulto de personas,PROTOCOLO hay,lo hicieron los cuida cola,que son los dueños de las colas,reciben dinero,pasan a su "gente",etc. Nada más hay que leer en Cubadebate(QUE es la Tribuna de los revolucionarios de denunciar lo mal hecho),Las miles de opiniones PIDIENDO,que todos los productos que se venden liberado,lo vendan EN LAS BODEGAS Y MERCADOS,de Comercio Interior ,POR LA LIBRETA controlada por torpedos y los bodegueros, nuestros bodegueros y no oyen no leen,las o

Exacto! Este programa se transmite por Canal Carbe y las colas, los peoblemas y. Algunas opiniones de o la gente las transmiten por Canal Habana...

Comparto ciento x ciento con usted porque sin pelos en la lengua salvo raras excepciones las tiendas de las cadenas están llenas de delincuentes que son los responsables de las reventas de lo que nos corresponde sí se vendiera por la libreta en las bodegas

Algo así hay que hacer. O por el sistema de tiques por Circunscripción q funciona en Güines. Le toca un tique a cada nucleo y su mercancía está asegurada. No se acabará. Entonces la cola se respeta y no hay coleros. Ni "cuidacolas" corruptos

Que tal si lo poco que haya en CUP se distribuye por las bodegas.

En mi caso que vivo en Managua una localidad apartada de Arroyo Naranjo La Habana y que la semana pasada sufrió duna bronca y tuvo su minuto fama en las redes Ya están pensando en cambiar el sistema de compra. Hay poco para repartir pero se puede mejorar como hacerlo hay otros lugares que lo han logrado. En nuestro caso muchas personas de otros lugares vienen y arman colas y siempre o casi siempre los mismos delante para comprar y revender el sistema actual está funcionando mal, ahora pusieron un cartel que será por bodega Espero por una mejoría se que es posible

Se originen porque hay pocos productos y por mala organización en la distribución. Ambas causan gran malestar y sobre todo si es por la segunda causa. - Se hacen colas desde el día antes para ver qué sacarán o si me toca en esta vuelta. Existen varias formas de evitar esto, pero no se hace. - Ha disminuido la cantidad de personas cada día, en la Habana, desde que se distribuyeron las bodegas por tiendas, pero aún se puede organizar más, distribuyendo las que tocan cada día, como se hace en otras provincias. - Hay que hacer cola, porque en la tienda sacan pollo, por ejemplo, hoy en 47, sin embargo, el de junio de la libreta, todavía está ausente. - La distribución no es ni siquiera medianamente pareja. En la tienda compras un paquete de pollo, y da lo mismo que seas solo, o el núcleo tenga, dos, tres, cuatro, etc. personas. Igual sucede en centros de trabajo, da lo mismo que el núcleo sea pequeño o grande, se reparte igual. - La distribución por centros de trabajo, tampoco es equitativa, parece que depende del nivel de gestión que haga cada centro. Tanto en los productos como en su tipo. De todas formas hay lugares no existe. No sería mejor que el trabajador sepa que tiene esos productos en su bodega, con seguridad, aunque sea media cuota?.

Siempre se explicó que la distribución de productos en los centros de trabajo era gestión de la administración del lugar así que por eso la desigualdad tanto ennla distribución como en el producto

En La Habana se debe hacer como en provincias

Buenas tardes, un tema muy sugerente en la situación actual de nuestro país, soy del criterio que el gran problema está en la distribución. Afirmo que el hecho que se mantenga, en la capital, la venta como se está realizando va en contra del trabajador que no tiene tiempo para hacer colas, sólo salen beneficiados los coleros, los mal llamados LCC y dependientes. Ejemplo tienda de Toyo, Los vecinos de la Embajada, junto a ellos, se apropian de una gran parte de los productos.

Parece,que este programa se puede ver,pero lo dan por dos canales,que todavía para el pueblo buena parte de ellos no lo pueden ver por no tener cajita. Las colas creo que en Cuba no hay lugar que no haya un bulto de personas,PROTOCOLO hay,lo hicieron los cuida cola,que son los dueños de las colas,reciben dinero,pasan a su "gente",etc. Nada más hay que leer en Cubadebate(QUE es la Tribuna de los revolucionarios de denunciar lo mal hecho),Las miles de opiniones PIDIENDO,que todos los productos que se venden liberado,lo vendan EN LAS BODEGAS Y MERCADOS,de Comercio Interior ,POR LA LIBRETA controlada por torpedos y los bodegueros, nuestros bodegueros. En Cubadebate,miles de opiniones con estas y otras proposiciones,sin ningún resultado.

Parece increíble que elaborar 5 vacunas, investigar su eficacia en medio de la pandemia, vacunar a todo el país y que se encuentre entre los de más baja morbilidad y mortalidad por Covid-19, hayan sido logros reconocidos a nivel mundial y que no seamos capaces de pensar un poquito en la organización más eficaz, lógica y seria de la agonía que se vive con las colas. Hay que meterle cabeza y corazón a este asunto. Y con esto...los precios sibiendo.

Cierto. eso quiero saber pq en Vibora Park, Arroyo Naranjo, mas exacto en las tienda trd ubicada en calle Holguin y Lourdes, con el ticket 296 estuve en la cola desde las 10am hasta las 5:40pm. por que?...mal trabajo?, conveniencia en la espera de la entrada de los cigarros?. Aclarar cuando paso es ultimo grupo d 5 (donde me encontraba) no demoramos ni 10 min en salir los 5....lo mismo sucede en el kisoko de kesell y villoldo...demoran una eternidad para recoger documentos propiciando aglomeracion y conflicto entre personas q intentan colar...da la impresion q les importa un bledo los clientes...

Nací en la década de los 60 y he sido testigo que si una cosa caracteriza a a Cuba es por las colas, casi siempre por la falta de abastecimiento y otras para acceder a un servicio. No creo que en lo que me queda de vida vaya a ser testigo de su disminución o extinción

Excelente comentario. La cola en Cuba es endémica, algo muy nuestro, parte de nuestra idiosincracia y cubanía, sin la cola Cuba no sería Cuba. Siempre han estado presentes, aquí hasta para morirse hay que hacer cola porque ni carros fúnebres hay para dar la cobertura necesaria, y ni que decir de lo que hay que pagar " por la izquierda" para que adelanten a alguien al incinerador. En fin, no se que van a hablar en el programa, pero con las colas la caja lo que va a hacer es descuadrarse.

Las molestas colas pueden ser eliminadas si el Director de la tienda fuera exigente, gestionara varias cajas registradoras y pusiera a sus dependientas a despachar con agilidad, respeto y consideracion con el pueblo. Somos sus clientes, somos su razon de ser. Respetar y considerar al consumidor. Es una falta de respeto ver una sola caja registradora, una sola dependienta dando la mercancia y cobrando, para colmo con la lentitud mas grande del mundo, y puedes ver a las demas dependientas ocupadas en dar muela por celular, mucha risa unos dependientes con otros. El maltrato es lo peor, es una cruel forma de maltrato que el cliente que es el que paga la mercancia tenga que hacer mas de cinco horas de cola para comprar un producto de mucha necesidad, y en el peor de los casos se acaba el producto. El Director de la tienda no controla, los productos son pocos y dan todos los productos que quieran a los oportunistas negociantes que cogen los primeros turnos y compran todos los dias. No hay respeto, consideracion ni control.

Las colas en Cuba son una gran falta de respeto,en primer lugar no se de quien fue la idea y con qué objetivo ponerlas a casi 3 cuadras de la entrada,dónde las personas decentes no pueden vigilar y cuidar sus derechos que sería entrar en el momento que les toca,de todos es sabido que los famosos LCC,en la mayoría de los casos son más indisciplinados que los propios coleros y arrastran detrás de ellos a estos.pero ya e estás alturas el mal está hecho y está pandemia ha contribuido al enriquecimiento de muchos y al malestar de casi todos.

Una cosa de tanta importancia para la mayoría de los cubanos como las colas , el pan nuestro de cada día y lo van a transmitir por los 2 canales q muchos pero muchos , no tenemos acceso a ellos x las famosas cajitas. Le sunba la berenjena.

Espero que se aborde con imparcialidad, transparencia y objetividad. Propongo para otros programas el tema de la distribución de las utilidades, sus realidades poniendo ejemplos positivos y negativos. Gracias.

Vivo en Santa Clara, Villa Clara, acá valga la diferencia poblacional, pero las tiendas e TRD, Cimex así como Panamericana, todo lo venden controlado y cada cual donde le cirrespo de a su bodega.

Creo que hay una respuesta que se debe dar sin ambages: Cuándo se va a establecer un control efectivo en las nocivas colas que elimine la acción de los revendedores que tienen control absoluto de ellas??

Todos sabemos las causas de las colas. Desgraciadamente ninguna "solucion" ha servido todavia .

Son enternas e intrinsicas en el ADN de nuestra sociedad. Hay que saber vivir con ellas.

Este asunto de las colas en La Habana manteniendo los productos en las Cadenas de Tiendas, no soluciona el problema del trabajador. La solución está en llevar estos productos para las bodegas y con la utilización de la Libreta se eliminan las colas y los coleros. Agradezco se explique en el Programa al pueblo por qué no se procede.

Las colas son una clara expresion de ineficasia social cuantas horas-hombre se pierden en esa actividad? si este valioso recurso se utilizara en actividades productivas cuantos bienes y servicios se crearian? en fin una demostracion mas de lo mismo

En mi municipio Pilón en Granma se acabaron las colas desde hace tiempo. Los productos se venden por circunscripción, el delegado va a la tienda entrega el dinero previamente recogido a la gente, monta el producto en un coche y lo lleva a la comunidad y allí se lo entrega a los presidentes de los CDR estos se los entregan a los vecinos. Estamos muy felices.

Aquí en Camajuaní municipio de Villa Clara es igual pero te venden una boberia una ves al mes nada mas, y nunca nos han vendido un pomo de champú, y en otros lugares del propio municipio hasta han repetido, es una falta de respeto

El municipio 10 de Octubre es muy poblado y aunque digan que para tener derecho a otra vuelta de pollo o productos debe haber comprado el 94,% de la población de verdad que no sé qué cuenta matemática sacan, pues como es personal en intransferible y uno debe ir con su libreta y carnet de identidad es preferible que pongan un día o dos para los trabajadores pero para esos que no han cogido nada hace montón de meses como yo....es una sugerencia

Es "personal e intransferible" para quien les conviene a los LCC. Porque todo el mundo se queja de ver las mismas caras día tras día en las primeras posiciones de las colas. Y compran y vuelven a comprar al día siguiente. ¿?

Con los LCC está pasando igual que con los trabajadores sociales y los inspectores.

Primero las colas en cuba está dada por la gran escasez de productos y la gran cantidad de revendedores tanto así que la población consumidora lo obtiene a través de los revendedores porque no llegan a alcanzar el producto. Ahora como eliminamos esto? Distribuyendolo en las bodegas según el número de integrantes por lo que hay que reforzar la fuerza de trabajo de la misma porque estamos en tiempos difíciles donde la mejoría es a largo plazo. Gracias.

Buenas las colas sin duda es el problema reto del dia dia vivo en regla las personas duermen dias para obtener un producto, pero existen situaciones como que las personas compran una y otra vez Disculpen hay mucha impunidad de todo tipo la población lo sabe y se ve maltratada por esta situación Creo que es un asunto de necesidades todos quieren coger el producto una y otra vez es complicado Gracias por su atención llevamos muchos años teniendo que hacer como no encontrar el camino del buen contr Gracias por su tiempo

Una contabilidad pública sobre la cantidad de los productos en todas las tiendas, el listado de ventas asociadas al carnet de identidad, haría más transparente y la gente podría saber con seguridad si van a alcanzar y evita la corrupción, pues la cola no es el problema, sino todo lo que trae. La cola es la expresión del desabastecimiento, eso tiene una solución única obviamente, pero para transparentar todos los procesos de distribución. Esto se pudiera extender a la contabilidad del municipio y hacer efectivo el control popular.

La solución es poner los productos en las bodegas del barrio para que todos podamos adquirir tales productos equitativamente. Cuba tiene la libreta de abastecimiento que, en estos momentos, es una ventaja sobre otros paises que poseen el injusto modelo neoliberal, pues usémolas ahora que hay tantas carencias. Es la única forma de acabar con los tramposos. No importa que sean ciclos largos de distribución pero están seguros para todo e pueblo y este no se equivoca

Las ofertas dada la situación económica del país generan colas por la escasez pero se han complejizado por factores organizativos,el personal de LCC creados no cuentan con prestigio y su actuar unido al mal funcionamiento d las tiendas irritan a las personas que esperan largas horas,no se ofrece información oportuna y transparente a la población ,demoran la recogida de libretas ,venden por un solo lugar en las tiendas que han perdido su imagen ,los trabajadores reunidos conversando,fumando y el mínimo vendiendo.Los coleros proliferan y se han adueñado de los lugares ,no se actúa,en fin muchos problemas.

"Las colas"...nuevo método de control para la explotación del hombre por el hombre (quien las controla tiene el poder). Forma macabra de extorsión y chantaje, las alejan de las tiendas para así mismo alejar los ojos de quién pueda descubrir cuánto invento se les ocurra. Dificultar la venta manteniendo el mayor tiempo posible a las personas entretenidas en esas largas colas, les da la oportunidad tanto a administradores, dependientes y controladores a especular con los productos. Eso no solo lo sé yo, lo sabe todo el mundo y lo más triste es que los que tienen que detener esto no les importa. Saludos

Ese es un tema donde deja a la suerte y verdad a miles por no decir millones de cubanos. Porque el sistema de ventas tan desigual en algunos territorios, por ejemplo en la misma capital de todos los cubanos, los privilegiados de comprar en el vedado donde más tiendas hay o en el místico paraíso de 4 caminos adquieren todos sus productos cada 15 días y sin embargo los condenados del Cerro particularmente casino deportivo y barriadas de santa catalina deben comprar a duras penas con suerte cada 2 meses si alcanzan algo ya que los LCC de las tiendas TRD de Vento y el Forestal desvían los recursos que vienen bastante limitados sin tener en cuenta la gran población a vender asignada. Demoran la venta para que sea un dolor de cabeza y desistas y te vayas o te desmayes en el intento. Par que ya que es una venta tan controlada que para nada lo es no viene la asignación por libreta si en definitiva se están haciendo millonarios en Cuba gerentes de tiendas, dependientes, LCC, coleros y revendedores en este orden de prioridad. Desearía que en el programa se hable a camisa quitada y se ventilen todos estos temas si verdaderamente queremos avanzar como país con justicia social.

Hola quisiera agregar que pf ustedes pueden ver el problema aquí en el municipio de regla pf miren al menos la cola del prodal en la calle marti y del pan liberado en la calle 24 de febrero Se que se puede organizar pero los coleros y revendedores no deben continuar dominado las colas Gracias

Tenemos colas porque los responsablesnde esta actividad lo permiten. ?por que no llevan los productos a las bodegas? ?por que tiene que ser en tiendas q muchas veces estan alejadas de la residencia de las personas? ?por que dan turnos si las libretas estan numeradas? ?por que en las farmacias las colas son tan terribles como en las tiendas? ?por que en las carnicerias los carniceros se pasan el mes sin trabajo y no llevan ahi los prodictos? ?por que los medicos de la familia expiden recetas a pedodo? ?las farmacias de los barrios no pueden hacer algo mejor para distribuir mas equitativamente los medicamentos? Todas estas preguntas tienen respuesta. Pero a los encargados como q no les conviene organizar nada aunque el tiempo les sobra. La mayor parte: farmaceuticos, bodegueros, tenderos, carniceros solo tienen trabajo cuando llegan los productos. El resto del tiempo estan cerrados o abiertos sim hacer nada

Las colas son por la mala distribución, no se divulga desde el día anterior lo que entrará al día siguiente ( aunque está orientado) y muchos LCC son parte o apoyan las indisciplinas de los vendedores y coleros. Soy de la opinión que ahora que se adquieren los productos normados por cada cierto números de días o mensual,, bien pueden ponerse en las bodegas o carnícerías con el mismo mecanismo con que se venden los de la canasta básica. Si se analiza cuantitativamente la mayoría de personas van una vez a la bodega ( a sacar mandados, dos si un producto no entra a principio de mes) y tres veces a la carnicería. Entonces por qué no llevan esos productos que provocan enormes colas a estos establecimientos que realmente tienen bastantes "días flojos" porque casi no venden o no venden nada. La distribución de bodegas en los diferentes puntos de venta aparentemente dan idea de organización pero es mayor la desorganización que forman.los sistemáticis coleros ( SIEMPRE ESTÁN PRESENTES EN CADA COLA aún con productos normados) y los LCC que permiten "sus inventos" así como de los vendedores

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.