Esta es tu última noticia por ver este mes
¡El ofertON+ del verano! Suscríbete 2 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
¡El ofertON+ del verano! Suscríbete 2 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
El saxofonista y flautista flamenco Sergio de Lope, anoche, en su actuación con la Agrupación Musical de La Unión. / Antonio Gil/ AGM
La LXI edición del festival Internacional del Cante de Las Minas arrancó ayer su programación con la tradicional misa minera en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y contó con la voz de Francisco Severo Pérez, que interpretó canciones compuestas por Enrique Hernández-Luike con el acompañamiento del guitarrista Antonio Muñoz Fernández. En la jornada de ayer también se llevó a cabo el encendido de la portada realizada por el artista unionense Esteban Bernal. Y también se produjo el descubrimiento de una placa conmemorativa dedicada a Enrique Hernández Luike en la Plaza Joaquín Costa, conocida como la Avenida del Flamenco. Por supuesto, tampoco faltaron las primeras actuaciones, en el Antiguo Mercado Público bautizado como la Catedral del Cante, a cargo del saxofonista y flautista, y Filón de Oro, Sergio de Lope, con la Agrupación Musical de La Unión, así como de la Coral Argentum y los ganadores del Festival de Canción Asturiana de Oviedo. Entre medias, se entregó el galardón 'Carburo de Oro' a Enrique Arnaldos y se ensalzó la figura del minero Simón García Guerrero y de la viuda de Francisco Caparrós Díaz, también minero, María Alcaraz Rubio.
Una de las grandes novedades de la nueva edición del Cante de las Minas es la escenografía 'Sacos con historia', elaborada por el artista unionense Esteban Bernal Aguirre que conecta las raíces con lo artesanal para emular la paleta de colores de la Sierra Minera. Los protagonistas de esta obra son varios sacos de yute y cáñamo llegados de todas partes del mundo para hacer un guiño al carácter internacional del festival. Sacos que ya han tenido su vida igual que los que se usaban en la minería. «No me interesaban los sacos nuevos porque quería que tuvieran cicatrices y heridas que no he querido reparar», indicó el artista durante la presentación este lunes de su obra. Cada saco fue teñido en las instalaciones de Maquinista de Levante y empleó herramientas creadas por él mismo.
El alcalde de La Unión entrega el premio a Enrique Arnaldos, exjefe de protocolo de la Asamblea Regional. / Antonio Gil/ AGM
'Sacos con historia' es un conglomerado de materiales reciclados donde ningún detalle se ha quedado al azar. En medio de la pieza se ha colocado un rótulo de letras flotantes con el nombre del festival. «No tenía duda de la tipografía: es la que pedían los sacos», señaló haciendo referencia a los sellos que normalmente llevan en su cara no visible. Otro de los aspectos claves de la obra es el empleo de la iluminación que simula, dependiendo del momento, la noche con su luna o el día con el sol entrando a través de la grieta de la mina Agrupa Vicenta. «Se trata de una escenografía mágica», describió Pedro López, presidente de la Fundación Cante de las Minas. «Esta obra solo la podrías haber hecho tú», halagó.
19.30 horas. Presentación En el Salón de Actos de Casa del Piñón. Presentación de la publicación oficial de la revista 'Lámpara Minera'; y del libro 'Un encuentro muy flamenco', obra de Gabriel Maldonado Rufete, editada por la Fundación Cante de las Minas. Entrega del galardón 'Pencho Cros' al periodismo a José Alfonso Pérez Sánchez.
22.00 horas. Pregón En el Antiguo Mercado Público bautizado como Catedral del Cante. Pregón inaugural a cargo de José Manuel Pérez Tornero (presidente de RTVE), que también va a recibir el galardón 'Castillete de Oro'.
22.00 horas. Gala de Ganadores También en la 'Catedral del Cante'. Gala de Ganadores 2021 con Amparo Heredia 'La Repompilla' (Premio 'Lámpara Minera'), Lara Wong (Premio 'Filón'), Álvaro Pérez 'Álvaro Martinete' (Premio 'Bordón Minero'), Paula Rodríguez Lázaro ('Desplante femenino') y Rafael Vílchez ('Desplante Masculino').
La cantaora Encarnación Fernández, dos veces ganadora de la Lámpara Minera, y el alcalde, Pedro López Milán. / A. gil
Los tickets para los conciertos pueden comprarse en Correos, en la oficina de turismo de La Unión o en taquilla una hora antes de cada espectáculo. Quedan entradas para Rancapino Chino y Paco Cepero desde 32 euros; Reyes Carrasco y José Mercé, desde 43 euros; Farruquito, desde 37; El Yiyo y Rosario la Tremendita, desde 32 euros; India Martínez, desde 48 euros, y para las galas de la semifinal y la final de los distintos concursos, a partir de los 15 euros.