Juguetes recomendados para niños de entre 0 y 5 años

2022-05-27 22:14:32 By : Ms. Osakadental Liang

Mamás y papás

Niño pequeño jugando sobre una alfombra

Los juguetes son indispensables en la infancia. Jugando con ellos, los niños empiezan a conocer su entorno, a desarrollar habilidades y a relacionarse. Pero no todos son apropiados para qué según tipo de edad.  

Alicia Fernández, maestra de infantil y primaria, realiza una distribución por edades, atendiendo a las etapas evolutivas en que Piaget, psicólogo suizo y padre de la psicología infantil, dividió el desarrollo del niño. La primera etapa se puede situar hasta los 5 años.

Los bebés exploran y conocen su entorno a través del movimiento y de los sentidos. Se produce un rápido desarrollo cognitivo, por lo que hay grandes cambios mes a mes. Los juguetes más adecuados serían aquellos que estimulan sus sentidos y que le ayuden a descubrir su cuerpo y a entender el movimiento». ​ ​La recomendación de Alicia Fernández para esta edad son «juguetes que puedan chupar, morder, golpear o sostener sin peligro (como mordedores y sonajeros), arcos de actividades, libros de tela, botellas sensoriales o palos de lluvia».

Durante estos meses, el bebé empieza a relacionar objetos, mete cosas dentro de una caja o hace torres. También es el momento del gateo. ​ ​En este momento la experta indica que «son adecuados los juguetes de construcción (bloques de madera o torres de anillas), cesta de los tesoros, objetos que rueden o giren (rodaris), juguetes para la bañera, etc».

Los niños aprenden a ponerse en pie, primero agarrándose a algo, después solos y a continuación comienzan a andar e incluso dan sus primeros saltos. Controlan el agarre y reconocen los objetos, los cuales arrojan y recogen. Tienen más capacidad de movimiento y piden más acción. ​ ​Según la maestra, «los juguetes más recomendados en estos meses son cubos de actividades, puzzles encajables, juegos de construcción y triciclos».

Los niños son capaces de construir representaciones mentales y adquieren la permanencia del objeto. Esto significa que comprenden que el objeto existe aunque no lo estén viendo, oyendo o tocando. Comienzan también los juegos de interacción que dan paso a un juego presimbólico, de imitación. ​ ​Algunos de los juguetes adecuados para esta edad son triciclos, caballitos, balancines, juegos de construcción más complejos, juguetes que favorezcan la imitación (casitas, cocinitas, muñecos), instrumentos musicales de juguete, pizarras y disfraces. ​ ​La maestra explica que en esta etapa «comienza el juego simbólico, que consiste en imaginar situaciones y asociar objetos a significados distintos, por ejemplo pueden coger una caja y jugar como si fuera un coche».

«Es una etapa de imitación», explica Alicia Fernández “en la que sus juegos se centran en las actividades cotidianas que ven realizar a los adultos». Continúan desarrollando la destreza y la coordinación con juegos de manipulación. Además, comienzan a mostrar un interés creciente por las actividades artísticas. ​ ​Por eso, los niños y niñas de esta edad disfrutan con las cocinitas, objetos de supermercado, kits de limpieza, bicicletas evolutivas, puzzles y juegos de construcción más complejos, cuentos, instrumentos de percusión y materiales de artes plásticas, como pinceles gruesos, pinturas y set de herramientas de plastilina.

Los niños se mueven de forma autónoma y tienen una curiosidad insaciable. Comienza el juego asociativo y el juego de roles es más complejo que en las anteriores etapas. Además tienen más paciencia y concentración, por lo que pueden pasar más tiempo con un mismo juego. ​ ​Algunos juguetes que se adaptan a esta fase son juegos de oficios (maletín del médico, peluquero, mecánico), figuras en miniatura (de animales, personas, evolución), muñecas y muñecos, casitas o tipis, juegos de transportes , marionetas, disfraces y juegos sensoriales.

Comienza la fase de juego colaborativo, típico de la edad preescolar. Los niños juegan juntos y son capaces de seguir ciertas reglas. ​ ​Algunos juguetes que recomienda la profesora para esta etapa son los juegos educativos para desarrollar la motricidad fina, como tableros para enhebrar y tableros geométricos de gomas, cajas de acuarelas, instrumentos musicales, set de jardinería, cubo y pala, pizarras. También pueden iniciarse en los juegos de mesa sencillos adaptados a esta edad.

© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.