Llegan las casas prefabricadas sostenibles y que se montan en horas — idealista/news

2022-04-22 21:28:19 By : Ms. Jolin kong

El catálogo de casas prefabricadas y sostenibles sigue creciendo. Poco a poco, este tipo de viviendas están ganando cuotas de mercado en un entorno de mayor competencia.  Por eso, las empresas de este sector se esfuerzan en ofrecer los mejores productos, en los que valores como el diseño y la sostenibilidad son fundamentales para marcar la diferencia y seducir a los potenciales clientes.

En ese contexto, la empresa letona Manta North diseña y fabrica pequeñas casas prefabricadas con materiales sostenibles y espacios habitables energéticamente eficientes. A pesar de tener su sede en el pequeño país báltico, su mercado es mucho más amplio y envía sus productos al resto de Europa y Estados Unidos. Con sus viviendas prefabricadas, facilita tanto crear un hogar como disponer de un retiro para el fin de semana o habilitar una casa de huéspedes o una oficina en el jardín.

“Vemos una comunidad de personas modernas, enérgicas e inteligentes que disfrutan de la naturaleza tanto como de la ciudad. Es un santuario de fin de semana o una residencia permanente, que satisface las necesidades básicas de comodidad y descanso mientras usa los recursos de manera responsable y brinda un espacio y un entorno inspiradores”, señalan en su web.

Fabricadas con materiales sostenibles, las casas también aplican valores de sostenibilidad con sistemas de energía ecológica y tecnología inteligente. Las viviendas compactas pueden soportar fácilmente las duras condiciones climáticas. Inspirándose en diseño escandinavo, modernismo, minimalismo y naturaleza, Manta North apuesta por la sencillez y la elegancia.

“Con Manta North, maximizamos el potencial de utilizar los recursos energéticos naturales para la vida diaria. Los próximos años serán fundamentales para definir cómo vamos a vivir en este planeta en términos de asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Las soluciones que hemos traído a la vida no son nada únicas, pero son las mejores que podemos reunir, por ahora”, afirman.

En estos momentos, la empresa ofrece dos diseños principales. Además de la sostenibilidad y el diseño, la adaptabilidad y la flexibilidad es uno de sus valores. Los diseños modulares también permiten a los usuarios crear casas más grandes con varios volúmenes vinculados.

Uno de estos modelos recibe el nombre de Ray, que cuenta con un techo plano. El otro es Slope, con un techo a dos aguas clásico. Ambas opciones tienen un tamaño estándar de 48 m2. Cuentan con revestimiento de madera contralaminada y tratada térmicamente, aislamiento Kingspan y una membrana de techo Firestone.

Al sellar cada junta, la compañía se asegura de que estos pequeños diseños de casas prefabricadas sean altamente eficientes energéticamente. Además, las casas cuentan con ventanas de aluminio con triple acristalamiento y sistemas de iluminación LED inalámbricos. Los paneles solares opcionales también pueden proporcionar una forma limpia de alimentar la casa.

Todas las casas estándar Manta North cuentan con cocina, baño con ducha, sistema inteligente de calefacción e iluminación y suelo de parquet de roble. Los clientes pueden elegir acabados de superficie personalizados, paletas de colores, iluminación, gabinetes de cocina y mucho más a través del sistema de pedidos en línea. Las características opcionales incluyen paneles solares e islas de cocina, así como pisos de primera calidad y puertas corredizas de vidrio. Todos los pequeños diseños de casas prefabricadas llegan listos para la instalación, que se puede completar en horas.

Las casas prefabricadas son ya una realidad conocida en el mundo inmobiliario. Para quienes disfrutan viajando y cambiando cada poco tiempo de residencia, esta ha supuesto una solución efectiva a la hora de buscar un hogar. Son casas que se construyen en un tiempo mucho más corto que una vivienda tradicional, requieren de materiales sostenibles cuya emisión de CO2 es bastante menor (por lo que contribuyen a una construcción respetuosa con el medio ambiente) y resultan bastante más baratas.

La guerra de Ucrania ha afectado a muchos sectores y empresas. Una de ellas es Solidbud, una firma de casas prefabricadas de madera, que ha visto interrumpida su distribución en el extranjero debido al terrible enfrentamiento bélico. Solidbud se fundó en 2003. Desde entonces, la empresa ha producido más de 550 inmuebles. Su trabajo no solo se queda en casas, la marca fabrica desde edificios hasta hoteles, todo empleando madera. Su actividad se divide en cuatro partes: casas prefabricadas llave en mano, ‘tiny homes’, viviendas sin decorar y marcos estructurales para aquellos propietarios que quieran construir el resto de su hogar a su antojo.

En los últimos meses, como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus y facilitado por la extensión del teletrabajo, no son pocos los que se han decidido por alejarse de las grandes ciudades para apostar por una vida más tranquila y alejada del ritmo vertiginoso que impera en ellas. Algunos, incluso, se lo toman mucho más a pecho y se deciden por retirarse a lugares realmente remotos, para apostar por una forma de vida mucho más sosegada y acorde con la naturaleza. Para quienes optan por esta última opción, existen unas alternativas perfectas bajo la forma de minicasas o casas prefabricadas de bajo coste, pero con un sinfín de comodidades, en los que la sostenibilidad es uno de los  pilares fundamentales.

Esta fantástica casa que se ubica al sur de Sídney, Australia, ha sido concebida como un lugar al que escapar los fines de semana por la arquitecta Hannah Tribe, para sí misma y su familia. Situado en el borde del Parque Nacional Real en la aldea junto a la playa de Bundeena, el diseño de Hannah, directora y fundadora de Tribe Studio Architects, no solo es eso, sino que también es un magnífico prototipo de vivienda prefabricada que tienen en cuenta todos los aspectos.  A pesar de que se trata de una vivienda de aproximadamente 50 m2, desde el exterior parece mucho más sencilla de lo que, en realidad, esconde su interior. Este exterior minimalista revestido de madera hace un guiño a la tradición local, manteniéndose con las cabañas de pescadores predominantes en la región que se encuentran en grandes jardines con sus formas rectilíneas.

La Llave de Oro sube su apuesta por el suelo madrileño. La promotora catalana acaba de cerrar la adquisición de una parcela de unos 300.000 m2 en los Ahijones, un área de desarrollo urbanístico al sudeste de la capital. Los planes de compañía son promover en este suelo 1.350 viviendas con una inversión cercana a los 200 millones de euros.

Este viernes se celebra el Día Mundial de la Tierra, ideado para concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, poniendo freno a la contaminación e incentivando el uso responsable de los recursos naturales. En este marco, UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha elaborado la guía ‘Cómo cuidar la Tierra desde casa’ con pautas para la creación de hogares eficientes. El objetivo es concienciar a los propietarios españoles de la importancia de residir en viviendas saludables para los propios residentes y para el cuidado del planeta.

Vivia, la gestora de alquiler residencial de la joint venture de Grupo Lar y Primonial REIM, empieza a operar su primera promoción de viviendas en alquiler, concretamente, en Valladolid. Esta promoción, Residencial Alisio, en la que se han invertido 9,3 millones de euros, es la primera que empieza a operar, de la cartera de 5.000 viviendas que tiene como objetivo gestionar Vivia en diferentes ciudades de España. También destacan las 273 viviendas que Vivia compró a Pryconsa en la Operación Mahou-Calderón, según adelantó en exclusiva idealista/news.