Los colores de autos favoritos de Motor1 Argentina

2022-09-02 19:05:45 By : Ms. Sandy Li

En las notas grupales de Motor1 Argentina ya hablamos de muchos aspectos del auto y nuestras preferencias: carrocerías, equipamientos, modelos e inclusive a quienes nos gustaba ver detrás de sus volantes. Ahora nos vamos a centrar en algo fundamental, el color, lo que le da la terminación final a la carrocería.

Siempre hay un color de moda, esta nota partió justamente porque nos topamos con cada vez más autos en lo que llamé “Gris Pastel”, tono inspirado en el Gris Nardo que empezó a usar Audi (leer más), y dentro del equipo hay quienes les gusta, quienes no, y un fanático del azul y dorado. ¿Cuál es esa pintura que trasciende épocas, usos y carrocerías en el gusto de cada uno de nosotros? Abrimos nuestra paleta en esta nota.

Tal como lo es mi vehículo actual, no hay nada más lindo que el gris oscuro en combinación con llantas negras. No, mi vehículo no es el de la foto... pero de esta combinación me encanta el aspecto sombrío y agresivo, sin perder la discreción. Tendría todos mis autos en este color. Los vidrios quedan bien si están polarizados o no. Y si no las tiene como el Nivus, le mando a plotear las insignias en negro. Gris Oscuro 4life.

Este rojo es el color que más me llamó la atención por estos últimos tiempos. El ejemplo es el Cruze RS (ver crítica) que anda dando vueltas como unidad de pruebas para que los colegas lo critiquen. Ese tono me gustó siempre, y solía utilizar un lápiz acuarelable CaranD’ache (así les dicen los rusos a los lápices de colores) hace muchos años para pintar mis dibujos. Hacía autos, buses y camiones por supuesto.

El pigmento es rojo, pero algo menos estridente y sobrio, como para lograr que quede bien en un estilo deportivo; resultado que bien obtiene el chivo producido en Alvear; así como también le cae perfecto a un sedán tres volúmenes con más cromados que detalles negro mate, para que sea un aburguesado coche de representación.

Con un tratamiento de laca transparente y grandes superficies es un color que le va a buses y camiones; aunque exige que la gráfica sea sutil y elegante, algo que no se ve mucho por estos lados, donde los buses de larga distancia se parecen cada vez más a autos de TC.

Siempre me gustaron los autos con colores alternativos, que se van más allá de las paletas comunes. Dentro de ellos me fascina el color cobre, me gustó cuando llegaron varios cinquecento a la Argentina, y me terminó de encantar cuando vi uno de los nuevos 500e de segunda generación. Algo debe tener con ese material que abunda en los autos a pilitas, y con el que convivo en casa desde niño.

No es un color estridente, pero tampoco es discreto, no es sucio como el negro y no creo que genere grandes conflictos a la hora de la venta. No sé cómo se resuelve a la hora de repintar o arreglar un siniestro, pero es un color con actualidad y que tiene futuro, al menos Fiat sigue insistiendo con los simpáticos _niños de cobre_.

Algunos le dicen "Azul Noche". Los más sofisticados lo llaman "Dark Blue". Pero la verdad es que el Azul Oscuro es mi color favorito para los autos. No es original ni estridente como un Giallo Modena o un Rosso Ferrari (aunque tampoco es tan previsible como un Negro, Blanco o Plateado). Ni siquiera estuvo alguna vez de moda, como ocurre en la actualidad con el Nardo Grey, que usan varias marcas para sus fotos de lanzamiento (ver nota). El Azul Oscuro tiene la particularidad de encajar bien en cualquier auto: es elegante, destaca las líneas de un buen diseño y luce genial tanto de día como de noche. Me gusta tanto que hasta cometería la herejía de tener una Ferrari en este color, como la preciosa F50 de la foto.

Rojo, y cuanto más furioso mejor. ¿Por qué? No tengo una explicación clara y real, pero supongo que Ferrari debe haber tenido algo que ver en esto. Y no elijo rojo sólo por deportividad, lo elijo porque también se destaca en el montón. Sobre todo en la proliferación de grises y blancos que hay últimamente en el parque automotor.

Mi auto actual es rojo y me volvería a comprar uno de ese color sin dudarlo. Y digo rojo y no colorado. Colorado es de tibios. Rojo se pronuncia remarcando la R. Además de todo lo dicho, es un color que le queda bien a un Jeep Wrangler (ver crítica) y también a un Porsche 911. ¿Qué más puedo pedir?

Cuando leí la nota que escribió J.M. sobre los colores en los autos y el boom del gris "Nardo" me indigné. La moda es algo circunstancial y está relacionada con el contexto y la época que atraviesa. Crisis, pandemia, guerra... ¿Habrán influido en aquellos que tomaron la decisión de pintar un auto (o muchos mejor dicho) en tonos tristes...? 

En fin… mi color ideal es el azul con detalles dorados o amarillos. Nada mejor que tener algo que siempre te va a gustar y nunca te vas a aburrir. El color es pasión. Y el auto tiene que ser apasionado. Recuerdo el Clio Williams y el Subaru Impresa WRX con sus llantas doradas, el Renault F1 R24 de Fernando Alonso… ejemplares que trascendieron una época y que, además, pueden combinarse con distintas camisetas, buzos, remeras, medias y pantalones del club de tus amores.

Creo que no hay UN color que quede bien a todos los autos. El blanco, tan de moda, le cae bien a varios modelos y a otros siento que los asimila a electrodomésticos. Siempre me gustaron los colores fuertes, pero por algún motivo me terminan seduciendo los más suaves o agua. Ahí es donde entra el que me volvió loco, el celeste tornasolado que usaba el Alfa 156. Excelente color para marcar las formas de un excelente diseño.

Ni se les ocurra preguntarme como se llama, seguro que algún genio le puso uno de esos elaborados nombres como Celeste Mont Blanc Racing. Seguro que repintar un milímetro de ese color debe de ser más difícil que mantener al Alfa andando perfecto, pero ¿quién te quita lo admirado? P.D.: No puse los colores de Gulf porque es difícil conseguir u 0km combinado y ese me lo guardo para la nota sobre pinturas de autos de competición.

También podés leer