Navlandis y su contenedor plegable para el transporte intermodal, se suman a la campaña ‘Mercancías al tren’

2022-06-10 19:03:40 By : Mr. kai shi

Navlandis, la startup valenciana que ha desarrollado Zbox, el contenedor plegable para el transporte intermodal, se ha sumado a la iniciativa ‘Mercancías al tren’, una campaña que busca concienciar tanto a las instituciones públicas como al sector empresarial y a la sociedad en general de la importancia de utilizar más el tren para el transporte de mercancías.

El objetivo es reducir las emisiones del sector transporte, que es el responsable de un 30% de las emisiones totales a la atmósfera. Esta campaña, iniciada en Alemania por la empresa DB Cargo, nace en el marco del Año Europeo del Ferrocarril que se celebró en 2021. La iniciativa pretende aumentar el volumen de mercancías que se transporta por ferrocarril, que a día de hoy es solamente un 4% del total, con el objetivo de que España alcance sus objetivos climáticos.

La startup comparte con la campaña los objetivos de permitir a las empresas que sus cadenas de suministro sean lo menos contaminantes posibles, facilitar la logística respetuosa con el cambio climático y combinar el ferrocarril y la carretera de forma inteligente. “El contenedor juega un papel fundamental en el transporte intermodal de mercancías, y desde Navlandis estamos convencidos del valor que puede aportar el contenedor plegable en la eficiencia y optimización de la cadena logística”, añade Miguel Navalón, CEO de Navlandis.

Navlandis es partidaria de aprovechar el sistema de transporte de mercancías por ferrocarril existente en España para ofrecer a las empresas y a la sociedad en su conjunto servicios de suministro sostenibles que lleven las mercancías y el transporte de carga a donde son necesarios. La empresa apoya la inversión en la automatización y digitalización, también en la infraestructura ferroviaria, para agilizar toda la cadena logística, desde la reserva hasta la entrega final. 

Los principales puertos españoles presentan bastante congestión, por lo que habrá que ver cómo se comportan a la llegada de los buques procedentes de Shanghái.

Han recibido la insignia de oro de Palibex en reconocimiento a la experiencia, conocimiento, calidad humana y por sus importantes aportaciones al mundo del transporte.

Un total de 2,278 millones de toneladas movidas en los cinco primeros meses, crecen todos los parámetros, a excepción de la mercancía general, que recorta el descenso y apenas anota una bajada del 2%.

Este nuevo corredor permite reducir un 50% los tiempos de transporte, atiende especialmente al transporte de alimentos y a la demanda creciente de mercancías de e-commerce y retail.

El sector de la automoción afronta la mayor transformación en toda su historia. Una transformación que implica una revolución tanto a nivel industrial como tecnológico en los vehículos, bajo los objetivos de la descarbonización y la digitalización.

Implementará AutoStore, el sistema de almacenaje en densidad y preparación de pedidos en una de las seis naves de las que dispone el mayorista en el Polígono Industrial de Güímar, en Santa Cruz de Tenerife.

Esta tecnología detecta posibles problemas en tiempo real, e impulsa un entorno más seguro para el equipo al mismo tiempo que protege los productos del cliente.

Apuestan por el sistema de gestión de almacén (WMS) de Generix Group en modalidad SaaS para dar una solución versátil y ágil.

Continúa incorporando megacamiones a su flota en su apuesta por reducir las emisiones de CO2 y garantizar el mejor servicio de distribución exprés de mercancía paletizada.

Correo electrónico info@logisticaprofesional.com

© Copyright 2020 - logisticaprofesional.com | Todos los derechos reservados