La zorra para pallets eléctrica ERE 225i de Jungheinrich ha obtenido el premio Red Dot Design Award en Essen, Alemania. El ERE 225i impresionó al jurado con su concepto de diseño excepcional, que combina de manera única agilidad, seguridad, comodidad y sostenibilidad gracias a una batería de iones de litio compacta y completamente integrada. El ERE 225i también ganó el premio iF Design Award en mayo.
Con su batería de iones de litio totalmente integrada en el chasis del camión, la ERE 225i es 270 mm más corta que su modelo anterior. Esto reduce significativamente el radio de giro del vehículo. Los conductores se benefician de una maniobrabilidad mejorada, lo que permite operaciones de transporte seguras en los espacios más pequeños. Además, las protecciones laterales fijas proporcionan una protección óptima que garantiza un alto nivel de comodidad en el trabajo.
“El objetivo del diseño de nuestro producto es hacer que los atributos más importantes del vehículo sean directamente reconocibles y comprensibles. La compacidad, la durabilidad, la seguridad y la agilidad se visualizan claramente como promesas clave de rendimiento y ya se muestra a través del diseño en lo que los clientes de Jungheinrich pueden confiar con este camión”, dice Andreas Knie, diseño industrial de Jungheinrich. “Estamos muy contentos de haber ganado este renombrado premio de diseño con el ERE 225i. No solo es un premio excepcional para nosotros como equipo de diseño, sino también un reconocimiento y una motivación para todos los que contribuyeron a la creación del producto”.
El ERE 225i es, con mucho, el camión más compacto de su clase. Como parte de Jungheinrich POWERLiNE, el ERE 225i es completamente neutral en CO2 hasta que se entrega al cliente, lo que permite una intralogística particularmente sostenible en el almacén.
Desde 1955, el Red Dot Award: Product Design ha seleccionado los mejores y más innovadores productos del mundo en más de 50 categorías anualmente. Cada año, un jurado internacional de expertos independientes del diseño, la ciencia y el periodismo selecciona los productos que destacan por su calidad de diseño entre miles de aplicaciones.
Por primera vez, los fanáticos de los juegos sentirán toda la emoción de conducir una máquina de Volvo Construction Equipment desde la comodidad de su sala de estar, gracias a una nueva asociación con el videojuego totalmente inmersivo Farming Simulator 22.
Construir el mundo en el que queremos vivir es la premisa detrás de Farming Simulator 22, que permite a los jugadores crear su propio ecosistema agrícola de muchas maneras. Es la última versión del popular juego del desarrollador y editor de juegos suizo GIANTS Software.
El papel de Volvo CE en el juego será brindar a los jugadores la oportunidad de experimentar un lugar de trabajo forestal y maderero real a través de una serie de máquinas Volvo CE gamificadas; la más notable de ellas será la nueva cargadora de ruedas Volvo L200H High Lift.
La cargadora de ruedas, presentada recientemente por Volvo CE, se caracteriza por su gran capacidad de elevación y potencia añadida en comparación con su predecesora, la Volvo L180H High Lift, líder del mercado en la industria maderera. Aparecerá en Farming Simulator 22, junto con otras máquinas Volvo que se revelarán próximamente.
Arvid Rinaldo, Brand Partnerships en Volvo CE, dice: “Estamos entusiasmados de dar nuestros primeros pasos activos en el floreciente mundo de los juegos con GIANTS Software. No solo será una oportunidad única para que los jugadores den vida a nuestras máquinas, sino que el juego también representa una gran oportunidad para presentar a una generación más joven toda la emoción del funcionamiento de las máquinas”.
Con más de 30 millones de unidades vendidas y disponibles en 165 países, Farming Simulator se ubica regularmente en las listas Top 10 de los juegos más populares en todo el mundo. Disponible para jugar en todas las plataformas principales, incluidas PlayStation, Xbox, PC y Mac, ha sido el favorito de la familia durante 15 años. Farming Simulator 22 promete ser su versión más inmersiva hasta el momento.
Thomas Frey, director creativo y gerente de socios de GIANTS Software, dijo: “La incorporación de Volvo CE al universo de Farming Simulator significa una asociación única y rentable, que ofrece muchas oportunidades. Mientras nos alineamos para un proyecto emocionante, los jugadores pueden esperar el refuerzo de los aspectos del juego impulsado por Volvo CE en Farming Simulator 22 en un futuro cercano”.
Dado que esta es la primera vez que se gamifican máquinas de construcción como la Volvo L200H High Lift, los desarrolladores tuvieron que hacer un esfuerzo adicional para digitalizarlas. Un equipo de desarrolladores visitó un sitio de construcción del mundo real para estudiar las máquinas en acción y luego transferir los movimientos de la vida real de las máquinas a la esfera virtual. Al hacerlo, pudieron trazar una versión digital lo más cercana posible al original.
El aspecto más emocionante de los juegos es que los jugadores pueden hacer cosas que normalmente no harían de otra manera. Entonces, para Volvo CE, es una oportunidad de presentar las habilidades del operador a una audiencia que quizás no haya podido acceder a ellas antes.
Con esta última versión de Farming Simulator, los jugadores pueden agregar niveles adicionales de complejidad, tanto si son un jugador más joven que simplemente quiere conducir una cargadora de ruedas Volvo L200H High Lift o un jugador más estratégico que busca crear su propia cadena de producción agrícola única a partir de iniciando sesión en el mercado, hay algo para todos. Y Farming Simulator, ideal para toda la familia, que también incluye Volvo Trucks en el juego, se destaca frente a otros juegos de fantasía populares al proporcionar una educación realista en la industria agrícola y un espacio único para la creatividad ilimitada.
Habiéndose cumplido el mandato del término estatutario, Pablo Sola cerró su ciclo de cuatro años como titular de la entidad empresaria dejándola en manos de Carlos Moriconi, uno de los titulares de Semirremolques Vulcano.
El nuevo Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques – CAFAS - , asumió en la Asamblea que la entidad realizó este 6 de julio de 2022, expresando al inicio su reconocimiento al importante aporte de Pablo Sola, presidente saliente y agradeciéndole a sus colegas el apoyo que se le brinda para dirigir la entidad fabril durante el bienio venidero (aunque también puede ser reelecto).
Moriconi resaltó el nivel aceptable de la actividad sectorial y expresó su optimismo respecto a que este año termine con números de patentamiento de acoplados y semirremolques superiores a los 11.000 vehículos. Sin embargo manifestó su preocupación por las dificultades que atraviesa la industria nacional que requiere de algunos pocos insumos que no se fabrican en el país y que cada vez se torna más difícil importarlos. Apuntó asimismo, que el 95% de los componentes son de origen nacional, y que el 100% de las fábricas asociadas en CAFAS son enteramente Pymes argentinas con todo su esfuerzo puesto en el desarrollo productivo nacional.
El nuevo titular de CAFAS destacó que las fábricas de acoplados y semirremolques son de mano de obra intensiva y están radicadas en el interior del país, lo cual les otorga una característica muy federal que potencia la importancia del rubro, ya que muchas localidades del interior de nuestro país dependen de la actividad de las plantas fabriles allí radicadas. Son industrias innovativas que han invertido fuertemente en maquinarias y equipo moderno, así como en investigación y desarrollo. Todos cuentan con ISO 9000 y son Industria 4.0 tanto por la mejora de sus procesos industriales, como por las tareas de mantenimiento o mejora de producto, lo cual le da fuerte impulso al desarrollo del sector.
Si bien hay preocupación en el rubro por los efectos que pudiera tener una pérdida de financiación en la actividad, atento a las dificultades macro económicas, Carlos Moriconi se mostró confiado en que el rubro ha de mantener su crecimiento durante el resto del año. Consideró que un factor que impulsa la demanda es la escalabilidad de la capacidad de carga para los acoplados y semirremolques que hoy permite nuevas posibilidades que el transportista quiere aprovechar para mejorar sus costos y su performance en general. Sin duda alguna, la posibilidad de mayor carga implica un mejoramiento sustancial de la productividad, asociada a una relación costo-beneficio mucho más favorable, tal como es el caso de la habilitación de los semirremolques bitrenes que permiten trasportar una carga bruta total de 60Tn y hasta 75 Tn. de manera eficiente y segura.
Asimismo señaló la obsolescencia del parque arrastrado, que es sin duda otro motor potencial de la demanda sectorial. “Es imperativo determinar una limitación taxativa a la antigüedad admitida, en un todo conforme a lo originalmente previsto en la Ley de Tránsito Nº 24.449 en su Artículo 53 y en su Decreto Reglamentario Nº 779/95 en igual artículo, donde se previó una antigüedad de 20 años con un período de 3 años adicionales para prescindir de su utilización” dijo Moriconi. “Entendemos que en algún momento deben derogarse las modificaciones posteriores determinadas por la Secretaría de Transporte que desvirtuaron el criterio rector de una Ley Nacional, autorizando sine die la vida útil de los remolques mediante la verificación técnica vehicular; al menos con algún límite de edad, sea cual fuere finalmente dicha edad, en algún momento un vehículo deja de ser seguro para transitar por nuestras rutas nacionales y debe renovarse, y para ello es también imprescindible contar con la financiación adecuada” concluyó el nuevo titular de CAFAS.
La 12va. Exposición Internacional de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, Expo Transporte, se llevarán a cabo desde el 9 al 11 de agosto de 2022, de 12 a 20 horas, en su sede tradicional de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina, en paralelo con la 14va. Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para la Logística, el Flujo de Información y la Cadena de Abastecimiento, Expo Logisti-k. Expo Transporte será patrocinada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); tendrá por sponsor a YPF, y como auspiciantes a la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas), la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap). Entre ambas muestras, ocuparán 21.000 metros cuadrados y con más de 350 expositores y Expo Transporte recibirá alrededor de 28.000 visitas. Además, la muestra recibirá delegaciones de transportistas que llegarán especialmente invitadas desde distintas localidades del interior del país. Durante la primera jornada, se realizará la inauguración de la feria, con la presencia de representantes de instancias del Estado y del sector privado. Concurrencia y expositores En Expo Transporte -como en Expo Logisti-k- participan los principales referentes de cada rubro que mostrarán las novedades y contarán con el mejor espacio para cerrar negocios y asistir a conferencias técnicas dictadas por importantes especialistas, acceder a pre-simuladores y participar de los Espacios I+D y Busman. A la feria del transporte asistirá público de todas las empresas de cargas generales, pesada y especial, a granel, residuos industriales, sanitarios y hospitalarios, sustancias refrigeradas, agropecuario, contenedores y vehículos, sustancias peligrosas, correos y empresas de seguridad y vigilancia, además involucra al transporte de pasajeros de larga, media y corta distancia. Los rubros de los expositores son camiones, utilitarios, buses, acoplados, carrocerías, furgones y remolques, autopartes, accesorios, baterías, butacas, combustibles, lubricantes y aditivos, seguros, comunicaciones, ejes, semiejes, suspensiones, fijaciones, frenos, neumáticos, refrigeración, calefacción, sistemas satelitales, turbos, monitoreo, software de gestión, plataformas elevadoras y gráfica vehicular, entre otras. El director de la empresa organizadora, Expotrade SA, Tomás Wagener, expresó que “si bien cada una de las industrias tiene su muestra, existe un destacado segmento de público que comparten”, y agregó: “Estamos trabajando para que el punto de encuentro de la industria sea un nuevo éxito en esta próxima edición”.
Con 12 nuevos modelos, Manitou Group ha ampliado su gama de cargadoras articuladas, que ahora comprende 22 modelos, todos disponibles bajo las marcas Gehl AL y Manitou MLA. Estos nuevos productos ofrecen una capacidad de carga que va desde 700 kg hasta 1,5 t para una altura de elevación de entre 2,50 m para brazo corto y 3,07 m para brazo largo. Para ofrecer un nivel de prestaciones adaptado a cada modelo, los modelos de las series 2 y 3 están equipados con un motor etapa V de 25 CV, y las series 4 y 5 de 48 CV.
La gama completa permite responder a demandas muy variadas, con la mayor de las cargadoras articuladas proporcionando una capacidad de carga nominal de hasta 3,3 toneladas. Esta profundidad de gama está dirigida a muchos mercados gracias a una amplia selección de implementos que comprende más de 100 productos, incluidos cucharones, horquillas y pinzas para pacas, así como niveladores y sinfines.
La amplia variedad de aplicaciones permite al Grupo dirigirse a mercados muy diferentes, ya sea el agrícola, con mantenimiento de establos y ganado, o el de la construcción, con modelos específicamente diseñados (AL320/MLA 3-25 H-C y AL420/MLA 4-50 H-C para “Construcción ”). Estas dos versiones también permiten manipular palets de materiales en sitios urbanos, donde existen limitaciones de espacio.
También cabe señalar que con una gama de productos tan amplia, las nuevas cargadoras articuladas también cumplirán plenamente las expectativas de los paisajistas y horticultores. Todos los modelos están equipados con transmisión hidrostática para mayor rendimiento. Los modelos Manitou MLA 2-25H y Gehl AL 230 tienen un motor hidráulico en cada rueda para que estas pequeñas máquinas sean aún más maniobrables en cualquier entorno. Todos estos nuevos modelos estarán disponibles en todas las redes de distribución de Gehl y Manitou en Europa en junio.
“Queremos brindar a nuestros usuarios soluciones que se adapten a sus necesidades con máquinas compactas y de alto rendimiento que puedan moverse fácilmente en cualquier tipo de entorno”, dijo Frédérik Crul, gerente de la gama de cargadoras articuladas. “Distribuida bajo las marcas Manitou y Gehl, esta gama estará disponible cerca de nuestros clientes, con un servicio cada vez más premium ofrecido a nuestros clientes”.
Manitou Group ha trabajado en el diseño de estas nuevas máquinas para crear modelos que son más ergonómicos e incluso más delgados que los anteriores, sin dejar de ofrecer un nivel de rendimiento muy alto. Los capós del motor se han acortado y el motor se ha colocado a lo largo del chasis para reducir el tamaño de los modelos de las series 3 y 4. El ancho mínimo es de 1,10 m.
El chasis también ha sido revisado para reducir la longitud de estos productos. La baja altura de entre 2,14 my 2,29 m para los modelos más grandes también les permite maniobrar fácilmente en espacios reducidos. Un joystick hace que sean rápidos de dominar, tanto por usuarios nuevos como experimentados. Además, la visibilidad óptima de 360° alrededor de la cabina garantiza un alto nivel de seguridad para los usuarios.
También te puede interesar