Planilla PILA: esté atento a los cambios en el registro

2022-07-29 19:05:16 By : Mr. Mervyn Cheung

El Ministerio de Salud modificará ciertos mecanismos para el registro de información en la Planilla de Integrada de Liquidación de Aportes – PILA, ventanilla que permite la autoliquidación y pago integrado de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales. Algunos de los cambios facilitarán la integración de datos de los migrantes residentes en el país.

De acuerdo con el documento, los ajustes aplicarán sobre el Anexo Técnico 2 en varios de sus componentes, como se explicará en este artículo.

– En el numeral 1.1 “Estructura de datos archivo tipo 1” del Capítulo 1 “Archivos de entrada” se integrará al campo “Número de Identificación del aportante” se añadirán: CE: Cédula de Extranjería, PE: Permiso Especial de Permanencia (longitud de 15 dígitos), PT: Permiso por Protección Temporal (longitud de hasta 8 dígitos).

También le puede interesar: Fases para la adopción del Plan Nacional de Salud Rural

Ver tickets y ofertas para grupos.

– En el campo 8 “Tipo de planilla” del Capítulo 1 “Archivos de entrada”, se modificarán las aclaraciones para los tipos de planilla “X. Planilla para el pago de empresas en proceso de liquidación, reestructuración o en procesos concursales” y “O. Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP”, quedando de la siguiente manera:

También le puede interesar: Minsalud propuso lineamientos para la labor de los gestores comunitarios

– En el numeral 2.1.2.3.1 “Campo 5 – Tipo de cotizante” del Capítulo 1 “Archivos de entrada”, cambiarán las aclaraciones de los tipos de cotizante “12- Aprendices en etapa lectiva”, “19- Aprendices en etapa productiva”, “35 – Concejal municipal o distrital” y “36 – Edil de Junta Administradora Local beneficiario del Fondo de Solidaridad Pensional”, en CONSULTORSALUD presentamos los ajustes más relevantes:

“12- Aprendices en etapa lectiva: Es utilizado por aprendices SENA y técnicos laborales de otras Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano que se encuentren en etapa lectiva y que solamenta aporta al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Tampoco aporta al sistema pensional, ni a caja de compensación familiar, ni al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.

Le puede interesar: Se ajustó la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA- para independientes

El archivo “REPORTE DE APRENDICES” será elaborado por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y será enviado de forma mensual al Ministerio de Salud, desde la plataforma SISPRO. La información será enviada a más tardar el día 27 de cada mes con la estructura que se encuentra publicada en el portal de SISPRO, en la sección de anexos técnicos.

– “19- Aprendices en etapa productiva“: utilizado por aprendices SENA, técnicos laborales de otras Instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano y estudiantes de educación superior (técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales universitarios) que se encuentren en etapa productiva. Este cotizante está obligado a aportar a los sistemas de salud y riesgos laborales, tampoco aporta a los sistemas de pensiones ni a la caja de compensación familiar. En la planilla PILA deberá registrarse que El IBC es de 1 smmlv.

También le puede interesar: OMS reanalizará el riesgo global de la viruela del mono

– “35 – Concejal municipal o distrital”: Es utilizado cuando el tipo de aportante del archivo tipo 1, corresponda a 8 “Pagador de aportes de los concejales municipales o distritales o de los ediles de las Juntas Administradoras Locales” y el cotizante sea un concejal, en los términos del artículo 23 de la Ley 1551 de 2012. Para este grupo de cotizantes, el pagador de aportes deberá cotizar a los sistemas de salud, riesgos laborales y pensiones desde la planilla “Independientes Empresas”, teniendo en cuenta lo establecido en las siguientes modalidades:

– El campo “3. Cotizante no obligado a cotización a pensiones por edad” podrá ser utilizado para el registro de información en la planilla PILA en los siguientes casos:

Le puede interesar: Modificarán los términos de movilidad entre regímenes de manera transitoria

– Cotizante con requisitos cumplidos para pensión o para indemnización sustitutiva o devolución de saldos: este campo solo podrá utilizarse cuando el cotizante cumpla los requisitos mínimos para el reconocimiento de la pensión de vejez, de conformidad con la normatividad vigente o cuando cumplan con los requisitos para la indemnización sustitutiva o devolución de saldos en los términos de los artículos 37 y 66 de la Ley 100 de 1993.

También es importante mencionar que, las modificaciones de las validaciones y origen de los datos en los campos presentados y en las tablas de validación ajustadas en el proyecto de resoluciónsobre la PILA deberán aplicarse a los 30 días siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la resolución.

En cuanto a los cambios propuestos por el Ministerio de Salud para las planillas “X. Planilla para el pago de empresas en proceso de liquidación, reestructuración o en procesos concursales” y “O – Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP”, deberán implementarse por los Operadores de Información para los pagos que realicen los aportantes a partir del 1 de Octubre de 2022.

Este es el proyecto de resolución sobre los ajustes a los cotizantes y las tablas de validación en la planilla PILA:

Los adelantos en la comprensión del VIH dan cuenta de un nuevo caso de curación y la realización de trasplantes...

La Secretaría de Salud adelantará este 30 de julio una gran jornada de vacunación en Bogotá, dirigida a madres, padres...

Carrera 7 # 156-68, North Point, torre 3 oficina 1004. Bogotá, Colombia

Por favor confirma que quieres bloquear a este miembro.

Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

BENEFICIOS DE LA SUSCRIPCIÓN

Hemos recibido su formulario de registro, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XVII Congreso Nacional de Salud.