La publicación en Facebook de las fotos de bolsas de pan, cajas de pizzas congeladas y otros productos de repostería, inflamó las redes de comentarios de usuarios que denunciaron lo que consideraban un atropello y una desvergüenza de las autoridades.
La venta de pan elaborado por un negocio privado en una conocida tienda MLC de La Habana, y la consecuente repulsa ciudadana que provocó la publicación de la noticia, podría estar detrás de la suspensión de su comercialización este martes en el Mercado de 3ra y 70, del municipio Playa.
En medio de la escasez de harina que ha agravado el suministro de pan en la capital, internautas cubanos denunciaban el fin de semana que este alimento esencial se estaba vendiendo en moneda libremente convertible (MLC), en la que no cobran sus salarios la gran mayoría de los trabajadores cubanos.
La publicación en Facebook de las fotos de bolsas de pan, cajas de pizzas congeladas y otros productos de repostería, inflamó las redes de comentarios de usuarios que denunciaron lo que consideraban un atropello y una desvergüenza de las autoridades.
La indignación crecía además por los precios de venta de los productos: 3,75 MLC la bolsa de cuatro barras pequeñas de pan y 6,90 MLC, la caja de una pizza pequeña.
Estos y otros productos son fabricados por Home Deli, una cadena de supermercados que parece no estar afectada por los problemas de materias primas que enfrentan las panaderías estatales y muchas de las privadas de escala más pequeña.
Con la escasez de harina actual, las autoridades cubanas están restringiendo su uso para poder garantizar la cuota de pan normado a la población, un objetivo que no consigue de manera estable. Además de la insuficiente cantidad de pan, los cubanos se quejan de la deficiente calidad del que le compran al Estado.
“Ante las suspicacias sobre el origen de la harina, suspenden la venta de pan de Home Deli en 3ª y 70. El negocio privado fue objeto de una polémica en redes por el alto precio de sus productos”, informó el portal de noticias independiente 14ymedio en sus redes sociales.
Así lo aseguró este lunes al citado medio un empleado de la mipyme que gestionaba la zona de este negocio en el supermercado de 3ª y 70, perteneciente al estado cubano. Home Deli comenzó a vender sus pizzas congeladas en (MLC) en este establecimiento a mediados de marzo, según anunció en sus redes.
La fórmula de venta de una empresa privada en un establecimiento estatal no es común en la isla. En medio de la actual crisis económica y el desabastecimiento de las tiendas recaudadoras de divisas, el Estado recurre a determinados emprendedores cubanos para que suplan las carencias productivas de las empresas socialistas.
“El que quiera pan que vaya a comprarlo a 3ª y 70”, denunció el viernes pasado el usuario Iyawo Olo Oshun en un post de Facebook, asegurando que había protestado en la tienda MLC por una oferta que consideró insultante.
Tras la decisión de vender divisas a la población a una tasa de cambio de 123,60 pesos por dólar estadounidense y con el MLC rondando los 145 pesos en el mercado informal, la compra de una bolsa de cuatro barras de pan supone un desembolso para los trabajadores cubanos de más de 460 pesos.
Teniendo en cuenta que el gobierno cubano fijó el salario mínimo en 2,100 pesos cubanos (CUP), y las pensiones entre los 1,528 y 1,733 CUP, la compra de una bolsa de 4 panes podría suponer la quinta parte del salario mínimo de un trabajador.
El encarecimiento de la paupérrima canasta básica de bienes y servicios que apenas consigue garantizar el Estado, sumado a los precios del mercado informal -disparados por una inflación que no para de crecer-, más los precios en MLC de productos que solo se venden en estas tiendas con las que el régimen capta la divisa, y los gastos de electricidad, agua y demás que pagan las familias, han llevado el costo de la vida en Cuba a un umbral insostenible para muchos cubanos.
La venta de pan en comercios del Estado, en MLC y producidos por particulares que parecen no tener problemas para adquirir harina, provocó una encendida polémica en las redes sociales. “Mira para dónde va la harina. Nada, sin palabras”, dijo una internauta cubana.
Según 14ymedio, negocios como el de Home Deli, El Gelato y otros pocos que se libran de la falta de harina de trigo, son muy raros. “Tienen en común que son pocos, privados y muy, muy caros”, resaltó el medio, llamando la atención sobre el acceso a materias primas con el que cuentan estos negocios y la calidad de los productos que ofertan, frente a la pésima calidad del pan de la bodega.
“En cualquier caso, la venta de pan en MLC es otro claro indicio es un claro indicio de su progresiva desaparición en moneda nacional, algo impensable hasta hace solo unos meses”, consideró la publicación.
¿Tienes algo que reportar? Escribe a CiberCuba:
Como tú, miles de cubanos en España en Estados Unidos en México en Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.
Más información sobre nuestra política de privacidad.