IQonsulting ha puesto a disposición de la industria el “Anuario 2022: Mercado Internacional de Uva de Mesa”. Esta publicación es de descarga gratuita y su objetivo es proveer información actualizada de exportaciones y precios obtenidos en diversos mercados. La publicación cuenta con el patrocinio de Asoex, Fedefruta y UvaNova, además de un número importante de auspiciadores.
Esta temporada se ha caracterizado por las dificultades logísticas y los enormes desafíos a futuro para el rubro agroexportador en cuanto a la coordinación y cooperación entre los distintos actores que componen la industria, con el objetivo de llegar a destino con una fruta de calidad, alineada a los requerimientos de los clientes y sin pérdida de condición.
Chile continúa siendo el principal proveedor de uva de mesa del hemisferio sur, con cerca de 602 mil toneladas exportadas (74 millones de cajas de 8,2 kg) y una participación del 31% del total enviado durante esta temporada por el hemisferio sur. Pese a toda la contingencia, tuvo una recuperación de los envíos de un 12% respecto al ejercicio anterior, donde mucha fruta no pudo ser exportada al ser afectada por fuertes lluvias que se registraron en el periodo de cosecha, lo que mermó fuertemente los volúmenes de exportación de esa campaña.
La composición de la oferta chilena fue principalmente de variedades rojas sin semilla con una participación del 41% del total exportado, las variedades blancas sin semilla ocuparon el segundo lugar en los envíos de uva de mesa, alcanzando una cuota de 28%.
Durante esta temporada también se destaca el avance de las variedades nuevas por parte de los principales proveedores del hemisferio sur (Perú, Chile y Sudáfrica), las que continúan ganando terreno en las exportaciones. De esta forma, el volumen total exportado por estos proveedores creció en 27% respecto de la campaña anterior y llegó al 57% del total enviado por el hemisferio sur. Chile exportó cerca de 250 mil toneladas de fruta de esta categoría (31 millones de cajas), llegando al 43% del total exportado por el país, la menor participación de los países de la región. (Sudáfrica obtuvo un 73% de participación de variedades protegidas y Perú un 62%). Las tres principales variedades protegidas exportadas por Chile fueron SHEEGENE 13 – TIMCO (5 millones de cajas), SHEEGENE 20 – ALLISON (3,6 millones de cajas) e IFG 3 – SWEET CELEBRATION (3,3 millones de cajas).
El principal mercado para los envíos de Chile continúa siendo Estados Unidos, con una participación del 50% en el volumen despachado, destino donde se generaron grandes problemas logísticos por atrasos en descarga y fumigación de la fruta. El segundo mercado con mayor volumen de envíos (22%) es el lejano oriente, representado principalmente por China. Europa es el tercer mercado de destino de la uva de mesa chilena, con una participación de 17%.
La información completa del “Anuario 2022: Mercado Internacional de Uva de Mesa” se puede descargar en forma gratuita desde el siguiente link: http://www.iqonsulting.com/yb/
Felipe Silva es reelegido como presidente del Comité de Arándanos de Chile – Asoex
Región de Atacama: ASOEX y APECO analizan detalles técnicos para la instalación de sitio de inspección fitosanitaria para la uva de mesa bajo Systems Approach
SAG y ASOEX se reúnen con autoridades de Corea del Sur y Vietnam para analizar materias relativas a la exportación de frutas frescas
Exportaciones chilenas totalizan USD 59.384 millones entre enero y julio de 2022
ONU Mujeres, ASOEX y OTIC AGROCAP comprometidas con la capacitación de las mujeres de pueblos originarios del norte de Chile
INICIO / QUIÉNES SOMOS / CONTÁCTENOS / PUBLICIDAD / ASOEX SimFRUIT, Plataforma de Información de la Industria Frutícola Chilena. Un Proyecto de ASOEX Cruz del Sur 133, Piso 7. Las Condes Teléfonos: +56 2 24724766 Fax: +56 2 22064163 email: simfruit@simfruit.cl