Aprueban castigos físicos en escuela de Estados Unidos - EEUU - Internacional - ELTIEMPO.COM

2022-09-02 19:06:00 By : Mr. MOVEN CHEN

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Castigo físico. Imagen de referencia.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En el distrito escolar de Cassville, en Missouri, Estados Unidos, los estudiantes enfrentarán castigos físicos con una paleta de madera, luego de que los padres de familia determinaran en una encuesta que querían más disciplina en la institución. (Lea también: Revelan versión editada de la orden de allanamiento al expresidente Trump).

"Las quejas que hemos escuchado de algunos padres es que no quieren que sus alumnos sean suspendidos. Quieren otra opción y, por eso, esta era simplemente otra opción que podíamos utilizar antes de llegar a ese punto de suspensión", explicó para el medio 'The Hill' Merlyn Johnson, la superintendente escolar de Cassville.

Esta polémica medida había sido descartada en la institución en 2001; sin embargo, se volverá a aplicar como última opción si otras medidas no funcionan. Johnson resaltó que se hará de “forma razonable y por recomendación del director”, y con presencia de un testigo.

Además, dijo que nunca se impondrá en presencia de otros alumnos y será de solo uno o dos golpes para los estudiantes más jóvenes, y tres golpes como máximo a los mayores. (Además: Biden exige a gobernadores que permitan abortar si hay riesgo para la madre).

Para ellos, es como volver a los viejos tiempos, pero no lo es porque al final va a hacer más daño que bien

Tras el castigo, se le debe enviar un informe al superintendente para explicar los motivos por los cuales recibió los golpes.

El diario local 'Springfield News Leader' aseguró que se les envió a los padres un formulario en el que deciden si aceptan el castigo para sus hijos. Por ahora el número de padres que aceptarán esa medida se desconoce.

Algunos padres, por otro lado, se han mostrado en desacuerdo. Una de ellas, Miranda Waltrip, dijo para el medio 'OzarksFirst.com' lo siguiente: "Vivimos en una comunidad muy pequeña en la que la gente se ha criado de una manera determinada y se ha visto envuelta en el hecho de haber crecido con la disciplina y los golpes. Y así, para ellos, es como volver a los viejos tiempos, pero no lo es porque al final va a hacer más daño que bien". (Le recomendamos: ¿Estudiar en Estados Unidos? Esto cuesta educarse en una universidad de ese país)

So, let me get this straight, librarians are pulling books off the shelf for fear of prosecution and teachers are leaving in droves, but this Missouri district brought back…hitting kids? Corporal punishment is archaic and disgusting. https://t.co/shqDkNT4HW

Algunos políticos también han mostrado su indignación ante la medida. Jess Piper, candidata a la Cámara de Representantes de Missouri, escribió en su cuenta de Twitter:  "Entonces, permítanme aclarar esto, los bibliotecarios están sacando libros de los estantes por temor a ser enjuiciados y los maestros se están yendo en masa, pero este distrito de Missouri trajo de vuelta... ¿niños golpeados? El castigo corporal es arcaico y repugnante".

Según el medio 'France 24', hay 19 estados de Estados Unidos que aún permiten los azotes con reglas o paletas a los estudiantes, y la mayoría de ellos quedan al sur del país. 

Esto sucede en parte porque, en 1977, el Tribunal Supremo dejó abierta la decisión a los estados para prohibir o no el castigo corporal.

(Siga leyendo: Revelan versión editada de la orden de allanamiento al expresidente Trump).

Según 'The Washington Post', cifras de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación estadounidense muestran que, entre 2017 y 2018, más de 69.000 niños y adolescentes fueron golpeados en la escuela, siendo Mississippi el estado con la tasa más alta, con 20.000 estudiantes. Le siguen Texas y Alabama.

Cabe resaltar que la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Americana de Psicología advierten que el castigo corporal podría desencadenar problemas emocionales, temperamentales y académicos. Además, La Organización de las Naciones Unidas considera a esta práctica como una violación de los derechos humanos.

Joe Biden: el día que robaron el diario íntimo de su hija Estados Unidos prohibirá el ingreso de varios vuelos desde China Así puede obtener un trabajo temporal en Estados Unidos desde Colombia ELTIEMPO.COM

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo