Cajas municipales lanzan tarjeta de crédito con tasas de 29% - Infobae

2022-08-12 19:36:23 By : Mr. George Qiao

Las cajas municipales ya pueden emitir tarjetas de crédito. La primera en cumplir los requisitos para ofrecer este producto fue Caja Cusco, la cual tiene el objetivo de que los micro y pequeños empresarios puedan acceder a créditos desde S/ 1.000 hasta S/ 50.000 para compras, capital de trabajo y disposición de dinero en efectivo.

Las tarjetas de crédito en la caja municipal ya está disponible para sus clientes y a partir de octubre se habilitará para el resto de personas interesadas. Así, desde enero podrán acceder los ciudadanos no bancarizados, siempre que tengan mypes.

Cabe resaltar que la tasa de interés es de 29% para compras (consumo) y 27% para capital de trabajo, esto es casi la cuarta parte de lo que suelen cobrar los bancos, que de acuerdo con información de la SBS asciende hasta 121,54%. Mientras que para la disposición de efectivo la tasa de interés será de 59%.

En los próximos tres meses será más complicado acceder a un préstamo bancario, de acuerdo con la encuesta realizada por el Banco Central de Reserva.

Así, los resultados del sondeo revelan que las condiciones de oferta de los créditos se endurecerán tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas como para las personas.

La información presentada señala que el endurecimiento de condiciones será mayor para aquellas personas que busquen acceder a préstamos de consumo, hipotecas o tarjetas de crédito.

Por su parte, el economista y profesor de ESAN Graduate School of Business, Arturo García, explica que esta complicación en el acceso a créditos bancarios ocurre a consecuencia del alza de tasa de interés que estuvo llevando a cabo el BCR.

A fines del mes de abril, se reportaron que las deudas de 7,5 millones de personas en el sistema financiero suman S/ 413.500 millones, esto es un 22% más que en el periodo prepandemia.

En términos monetarios, el 52% son créditos no minoristas, que abarca a los corporativos y los de mediana y gran empresa, por un total de S/213.166 millones. Mientras que el 48% restante pertenece a préstamos minoristas; es decir, los de consumo, hipotecarios y para mypes; esto representa un total de S/200.379 millones.

De este modo, destacan los créditos de consumo que representan al 67,6% del total de clientes del sistema financiero, esto significa que hay 5 millones de peruanos cuya deuda asciende a S/81.741 millones.