ColaCao, Danone o Licor43: las marcas que diseñó Batllegroup

2022-08-19 19:01:32 By : Ms. Alina Xu

Suscríbete a nuestra newsletter

Portada » Anunciantes general » Anunciantes » Así es la agencia que se esconde detrás del branding de históricas marcas como ColaCao, Danone o Licor43

AnunciantesUno de los bocetos del rediseño de Cola Cao.

Escrito por Berta Jiménez 19 agosto del 2022 a las 14:50

Enric Batlle, CEO de Batllegroup, rememora los orígenes del estudio y hace un repaso por la historia del branding y el packacing de marcas emblemáticas.

La identidad de marca de Open Arms, el diseño de la escuela BAU, el rediseño de la marca histórica ColaCao o el galardonado packaging de Licor43: estos son solo algunos ejemplos de los más de 10.000 proyectos que Batllegroup ha realizado en las tres décadas de trayectoria.

En MarketingDirecto.com, hemos hablado con Enric Batlle, CEO de Batllegroup, agencia de branding y packaging barcelonesa, sobre los orígenes del estudio, sus motivaciones, sus proyectos y sus retos actuales. La sostenibilidad y la fusión entre lo físico y o digital también se han colado en la conversación como las tendencias a las que se dirige el packaging a nivel global.

Batllegroup nació en Barcelona a principios de los años 90 con la vocación de llevar a Barcelona las tendencias y el conocimiento del branding y packaging americano. Estas influencias nos convirtieron en pioneros en diseño de packaging, cuando aquí todavía no se entendía como una disciplina del diseño. A día de hoy Batllegroup ha sabido exportar su creatividad a diferentes países en todo el mundo.

El equipo multidisciplinar de Batllegroup ayuda a trasladar la transformación de las marcas y las iniciativas de sostenibilidad a través de las innovaciones en producto, el branding y el packaging.

La primera marca importante con la que trabajó Batllegroup fue con la empresa químico-farmacéutica Bayer. Creamos toda la línea de dermocosmética Delial. En este proyecto no solo ideamos los volúmenes, sino también el branding y el diseño de packaging. Arquitectura sólida, limpia, de tonos cromáticos suaves en línea con el cuidado diario de la piel.

Es muy difícil elegir entre todos los proyectos. Recordamos con mucho aprecio el primer diseño del yogurt griego de DANONE. Justo hacía dos semanas que había vuelto de mi viaje en Grecia y nos llegó el encargo de DANONE. Fue muy fácil, cuando leía el briefing ya tenía en la cabeza como sería el packaging: el Cabo Sounion donde la gente observa la puesta de sol.

Otro trabajo destacado es el rediseño de la marca ColaCao. El reto era el reposicionamiento de la marca, su nueva identidad y la creación de un storytelling que la dotara de contenido. Rediseñar el packaging de una marca con 75 años de historia y líder en el sector (a nivel español se consumen 50 vasos de leche con ColaCao cada segundo) ha sido un gran reto.

El trabajo partía de entender muy bien el ADN de la marca, el momento actual y la estrategia de futuro para poderla plasmar en el diseño y respetar los elementos distintivos que hacen que la marca sea reconocida. El objetivo del rebranding era reforzar el liderazgo, seguir conectando con el público y transmitir más información sobre el producto y la receta. Por eso se ha tenido en cuenta desde el código cromático hasta las formas tipográficas. El packaging final incorpora un storytelling que explica la historia y el origen del ColaCao: desde el cacaotero hasta su consumo.

Tampoco nos podemos olvidar de la creación de la identidad de BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona, el packaging innovador de Botanical Origins o el rebranding de las galletas Digestive.

Hemos rediseñado la identidad de la marca ColaCao en tres ocasiones. En la última, la que podéis encontrar ahora en el mercado, optamos por un packaging que es un storytelling de la marca que explica la historia y el origen del ColaCao: desde el cacaotero hasta su consumo. El nuevo concepto, el Original, reforzaba tres verdades del producto: pionero en la categoría, su receta desde 1945 y el cacao natural. Además, destacamos que ColaCao hace grumitos por el cacao natural y la ausencia de aditivos.

Lo más complicado es modernizar la marca sin perder la esencia de la misma. El rediseño de una marca siempre es difícil porque no puedes perder los activos que el consumidor tiene de la marca, los que ha ido creando en su imaginario en todos los años.

Para conmemorar los 30 años de historia, Batllegroup ha rediseñado el logotipo y la expresión gráfica de su identidad, creando nuevos elementos visuales. Además, se ha creado un nuevo símbolo por el 30 cumpleaños explicando las tres décadas de trayectoria (1992, 2002, 2012 y 2022).

Este símbolo transporta a los años 90, el momento de la fundación de Batllegroup, y da un tratamiento en línea por el número 30 a partir de tres líneas concéntricas que simbolizan el crecimiento de cada década. El conjunto de las fechas con el gag line del estudio Beyond the Brand conforman un sello potente para el 30 y la conmemoración del cumpleaños.

El logo solo ha tenido sutiles ajustes en la tipografía, pero el cambio más notorio ha sido en la identidad visual de la marca: hemos añadido movimiento, una paleta de colores pasteles y flúor suaves. Queremos transmitir que hacemos las cosas bien y con una visión moderna para afrontar el futuro.

Nos atrae la finalidad de estas compañías: los proyectos están pensados y creados para ayudar a las personas y no para un beneficio económico. Ayudar siempre es motivador. En el caso de Open Arms, tenemos mucha amistad con Óscar Camps y con Oxfam Intermon establecimos relación para aumentar las ventas de sus productos de comercio justo. Así hemos trabajado con sus tabletas de chocolate y sus infusiones, habiendo conseguido +300% de ventas.

Principalmente que la marca sea ética y que no sea competencia directa con un cliente de nuestra cartera. Somos un equipo multidisciplinar y podemos trabajar para cualquier sector. Eso sí, nos fijamos en las empresas que tienen un discurso y propuestas éticas.

La sostenibilidad es una de las principales tendencias del packaging. Muchas son las marcas que apuestan por ello, aunque todavía queda mucho recorrido. Materiales más ligeros, menos contaminantes tanto en su producción como en la gestión de su residuo, nuevos usos de los paquetes… Los consumidores son cada vez más conscientes y responsables y penalizan a las marcas que usan más embalaje del necesario.

Otra tendencia es la conexión del mundo real con el mundo online a través del packaging, por ejemplo, el uso de la realidad aumentada o el QR, que acercan la realidad al entorno virtual en una experiencia multicanal. El packaging es una extensión del producto y, en consecuencia, de la marca y de la empresa.

Con el embalaje las marcas tienen la oportunidad de crear experiencias únicas con las cuales emocionar y llegar a formar parte del día a día de las personas. En un mundo cada vez más digitalizado, el embalaje continúa siendo el apoyo clave para transmitir los valores de marca.

El nuevo lineal del supermercado no tiene 3 dimensiones, sino 2. Y muchos de los embalajes de hoy en día no están preparados para destacar en un móvil o en una pantalla de ordenador. Los embalajes ya no se pueden pensar solo porque construyan marca, comuniquen y convenzan en cinco segundos en un lineal físico. Si no que hay que replantear el proceso y el diseño porque consiga cumplir estas mismas funciones en un lineal en línea mediante la simplificación y la eliminación de información secundaria.

Las marcas son muy conscientes del impacto negativo, principalmente, de los plásticos. Cada vez están más concienciadas de causar el mínimo impacto en el medioambiente, en tener en cuenta los derechos humanos y ser respetuoso y coherente en la elección de materias primas acorde a la nueva filosofía sostenible.

La tendencia ha llegado para quedarse e irá evolucionando cada vez más. No se trata de hacer greenwashing sino que cambien los modelos de negocios.

No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto

Las 10 empresas de telefonía que más gigas (publicitarios) gastan en EspañaAnterior

Social Media Marketing TikTok levanta el telón de su nuevo formato publicitario «Shopping Ads» 18 agosto 2022

Anunciantes Apple presentará el nuevo iPhone 14 el 7 de septiembre 18 agosto 2022

Social Media Marketing Estas son las 10 fotografías con más ‘likes’ en Instagram (y algunas te dejarán de piedra) 19 agosto 2022

Social Media Marketing 10 marcas que están inundando este verano los perfiles de los influencers en Instagram 18 agosto 2022

Medios de comunicación La suscripción con anuncios de Netflix te dejará compuesto y sin descargas 18 agosto 2022

Anunciantes Las 10 empresas de telefonía que más gigas (publicitarios) gastan en España 19 agosto 2022

Agencias de marketing La agencia Lady Brava se integra en el ecosistema colaborativo Hub of Brands 19 agosto 2022

Marketing y Publicidad Las patatas «Barbie-Que» de Nicki Minaj se le atragantan a Mattel 19 agosto 2022

Social Media Marketing Estas son las 10 fotografías con más ‘likes’ en Instagram (y algunas te dejarán de piedra) 19 agosto 2022

Social Media Marketing En YouTube los Shorts llevarán ahora marca de agua 19 agosto 2022

La marca valenciana de cervezas ha lanzado el spot 'A mi manera' que, bajo la banda sonora de Guitarricadelafuente, transmite una profunda sensación de paz.

El 18 de enero, el vehículo de Rubén Gamero se prendió fuego al lado de un KFC y la marca se lo ha querido compensar regalándole uno nuevo.

La actriz posó en la alfombra roja con un vestido de segunda mano para concienciar sobre la importancia de un consumo más responsable.

En las plataformas 2.0 a las marcas les invariablemente caen chuzos de punta, pero ¿qué empresas despiertan más odio en estos canales? Sony y Tesla son las marcas más odiadas.

El medio líder online especializado en información de marketing, publicidad y tecnología, con más de 1.000.000* de usuarios únicos y páginas vistas por mes.

Somos referencia en la organización de eventos disruptivos de marketing y publicidad en España y en el extranjero.

*Según comScore, Google Analytics y SCOPEN