Unas 6.000 piezas paleontológicas fueron incautadas en el puerto de Valencia, pero se desconocía el destino del resto del material que se había exhibido en el museo de Villa Los Coihues.
Se recuperaron unas 90 cajas con materiales fósiles en Pilcaniyeu. Foto: Marcelo Martínez
Un llamado a la Asociación Paleontológica de Bariloche alertó este fin de semana sobre la presencia de 90 cajas con materiales fósiles en una estancia ubicada en cercanías de Pilcaniyeu. De inmediato, se comprobó que muchas piezas tenían marcado el código del Museo del Lago Gutiérrez que cerró sus puertas en 2019, cuando su director anunció el traslado de las piezas a España.
Pese a que no obtuvo autorización para el viaje por tratarse de patrimonio cultural de Río Negro, 6.000 piezas paleontológicas fueron incautadas en el puerto de Valencia. Ese material continúa a resguardo en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en la ciudad de Buenos Aires, hasta tanto se resuelva la causa judicial. La incógnita era a dónde se encontraba el resto del material que se había exhibido en el museo de Villa Los Coihues.
«Muy pocas veces ha habido una recuperación de este tamaño en la historia paleontológica de la región en cuanto a cantidad y diversidad», reconoció Ari Iglesias, presidente de la Asociación Paleontológica de Bariloche y agregó: «Fue gracias a una persona que se dio cuenta de la importancia del material que tenía a resguardo».
Las piezas fueron trasladadas al Museo Paleontológico ubicado en la costa del lago. Foto: Marcelo Martínez
Las piezas fueron trasladadas al Museo Paleontológico ubicado en la costa del lago. Foto: Marcelo Martínez
Las piezas fueron trasladadas al Museo Paleontológico ubicado en la costa del lago. Foto: Marcelo Martínez
El dueño de una estancia advirtió, a través de un llamado telefónico, la presencia de 90 cajas de frutas y verduras con materiales fósiles. De inmediato, se activó el protocolo de intervención. Parques Nacionales colaboró en el traslado de las piezas desde Pilcaniyeu hasta el Museo Paleontológico ubicado en la costa del lago Nahuel Huapi. En ese lugar, «el material hallado será investigado y curado».
Desde la Asociación Paleontológica y la Secretaría de Cultura de Río Negro notificaron a la Fiscalía Federal sobre la reciente recuperación que, según entendieron, completa la colección del museo de Lago Gutiérrez, «para que estén al tanto del material encontrado».
Hasta ahora, los investigadores solo han evaluado 1%. La totalidad de las cajas permanece cerradas. Iglesias detalló que es «material muy diverso de Río Negro y otras provincias y, de distintas edades (de los dinosaurios, Mesozoico y más reciente). Nada tiene registro y los números de las colecciones no existen. De modo que será ardua la tarea«.
Hasta ahora, solo se analizó un 1% del material. Foto: Marcelo Martínez
Hasta ahora, solo se analizó un 1% del material. Foto: Marcelo Martínez
Hasta ahora, solo se analizó un 1% del material. Foto: Marcelo Martínez
Hasta ahora, solo se analizó un 1% del material. Foto: Marcelo Martínez
Según indicaron, las cajas cuentan con restos de «mamíferos grandes, pequeños, dinosaurios, invertebrados marinos, continentales, plantas y troncos petrificados».
Iglesias fue uno de los seis peritos que tuvieron a cargo la evaluación de las piezas paleontológicas que fueron transportadas ilegalmente a España e incautadas por la policía de ese país. En esa oportunidad, el trabajo tomó dos semanas.
«En este caso, lo más engorroso será ver la procedencia de las piezas, qué tipo de fósiles son porque la información no está especificada«, señaló Mauro Passalia, investigador del Conicet en el Inibioma.
Ante cualquier hallazgo paleontológico fortuito, la Secretaría de Cultura recordó el teléfono 911 Río Negro Emergencias para poder denunciar, incluso en forma anónima. A partir de ahí, aclararon, se activa el protocolo desde la Subsecretaría de Patrimonio para llegar hasta el lugar del material e intervenir con especialistas.
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital. ¡Suscribite para sumar tu opinión!
Es una publicación de Editorial Río Negro S.A. Todos los derechos reservados. Copyright 2020. Propietario Editorial Río Negro S.A. Fundado el 1° de mayo de 1912 por Fernando Emilio Rajneri. Presidenta del Directorio: Laura Gamba. Editor Responsable: Ítalo Pisani. Registro de la Propiedad Intelectual: 72234608. Edición Nro: 26.584 - Domicilio legal: 9 de Julio 733 - General Roca -