La empresa de biológicos argentina que presentó en Aapresid la inversión que hizo en EE.UU. 

2022-08-19 19:01:40 By : Ms. enqin peng

Además de las capacitaciones y charlas técnicas, el salón comercial del trigésimo Congreso de Aapresid, “Un Congreso a suelo abierto”, también propone ponerse al día con las últimas novedades de las empresas y entender sus objetivos de corto-mediano plazo.

“Venimos a Aapresid a buscar una filosofía de trabajo que se da en el intercambio con las personas”, reconoce Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, además de ir comentando la decisión detrás de su más reciente novedad a todos aquellos que se acercaron al stand.

En perspectiva, es la subregión con menos probabilidades de recuperar algo de los milímetros faltantes en todo lo que va del otoño.

En las dinámicas de pulverización de Agroactiva, SpeedAgro se lució con una nueva herramienta que presentó para mejorar la calidad de aplicación.

En este sentido, Rizobacter, propiedad en un 80% de Bioceres, presentó su última gran inversión que realizó en Estados Unidos, por 5 millones de dólares, y se trata de la compra de una empresa de biológicos, “Marrone Bio Innovations”, fundada por la investigadora Pam Marrone quien fue nucleando, a lo largo de los años, a 13 investigadores que crearon 18 nuevos productos que tienen registros y patentes.

Dentro de la paleta de productos que se sumarán al portfolio de Rizobacter, a partir de esta compra y según cuenta Yapur, se incorporarán biofungicidas, bioinsecticidas, bionematicidas y bioherbicidas.

Hoy, en el último día y con la sala llena en el Congreso @aapresid, nuestro Ing. Agr. @marianoluna79 nos habló sobre calidad de aplicación desde el tanque hasta llegar al objetivo. ¡Gracias a todos los que se sumaron, nos vemos el año que viene! 😉 pic.twitter.com/q4fyL98Y1W

“Estamos con una expectativa muy grande ya que, al ampliar nuestra paleta de productos, considerando que también los sabemos vender, podremos posicionarlos todos en el mundo”, reconoce el CEO la compañía pergaminense, a lo que sostiene que el mundo demanda una producción más sustentable y, por ende, los productos biológicos crecen en todas las geografías a razón de un 15% por año.

Mirá también La apuesta por los productos biológicos moviliza una inversión millonaria en Argentina

Actualmente, los inoculantes para soja de Rizobacter ocupan el primer puesto del mercado global con un 23% de participación. Desde Pergamino, la capacidad de la planta de biológicos, desde donde se abastece a más de 40 países, es de 90.000 litros y están trabajando en la ampliación por medio de la cual se aspira a sumar 30.000 litros más, lo cual permitiría producir hasta 35 millones de dosis al año.

“La velocidad de acción de los productos químicos es mucho más rápido que la de biológicos, por lo tanto, nuestras intenciones son las de convivir entre químicos y biológicos. En el futuro, habrá mas equilibrio entre unos y otros, y los biológicos irán reemplazando la acción de los químicos en ciertos tratamientos”, comenta Yapur.

Referentes de entidades como IICA y FAO analizaron, durante el 30° Congreso de Aapresid, el rol de las políticas y del sector productivo, para garantizar la soberanía alimentaria

A diferencia del año pasado, las empresas proveedoras buscan estirar los plazos de pago y crece el canje de cereales con fecha a julio 2023.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarían dos millones de hectáreas, 300.000 más que el año pasado. La falta de lluvias es un obstáculo que podría frenar esta expansión, y otro es el riesgo de no haya semillas suficientes.

Están destinados a productores que posean hasta 400 vientres. Los más pequeños podrán acceder a aportes no reintegrables, y los medianos a préstamos a tasa 0% a 60 meses de plazo.

Este viernes vence el plazo de la sentencia que dictaminó el juez juninense sobre los derechos de exportación. Se espera la respuesta del Estado y AFIP ante los amparos.

La industria frigorífica planteó que a partir de los 25 kilos se utilicen medios mecánicos para descargar la carne en los puntos minoristas. La nueva normativa impone que la res se puede trozar en pedazos de 32 kilos.

En esta ocasión, el encuentro es encabezado por el presidente de la Nación y busca dar continuidad a los pedidos provinciales hechos en la anterior cita.

El pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca que volverá a haber un brusco cambio de temperaturas en los próximos días.

El presidente de la entidad, Miguel Simioni, expuso diferentes pedidos en el 138° aniversario de la entidad. Del acto también participó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Hubo recuperación de la condición en el 10% de los trigales tras las lluvias que se dieron la última semana. Sin embargo, hay muchos lotes en situación crítica.

En el primer semestre del año y medidas en dólares, las exportaciones crecieron un 85%, encabezadas por los porotos.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cereal "rojo" produjo 3,5 millones de toneladas, 100.000 más que en la campaña previa. El rinde nacional promedió los 38 quintales por hectárea.

Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".

Newsletter Nuestra selección semanal