La yerba mate ya llegó a Vietnam

2022-08-19 18:59:58 By : Ms. Angela Ding

Buenos Aires - - Viernes 19 De Agosto

La peor pesadilla de cualquier argentino es querer tomar unos mates y darse cuenta de que no tiene yerba. Si esto ocurre en cualquier punto de la Argentina, bastará con ir una corrida al chino, al súper o al almacén del barrio, o incluso tocarle la puerta a algún vecino amable para que le convide un poco. Pero, cuando una situación así se da en el exterior del país, el panorama se complica: ¿qué pasa si nos encontramos en un punto tan remoto como el Sudeste Asiático y nos quedamos sin yerba? A no desesperar: ahora también es posible conseguir yerba mate en Vietnam y alrededores.

Una empresa yerbatera de Misiones logró la hazaña de concretar un acuerdo por el cual está exportando sus productos a ese país asiático desde finales de 2021. Se trata de la firma Apóstoles Rosamonte, que desde entonces ya pudo vender cuatro pallets con paquetes de yerba mate tradicional de medio kilogramo y cajas de mate cocido en saquitos. 

“Con mucho orgullo”, según ellos mismos definieron, contaron sobre este hito tan importante para la industria yerbatera en su cuenta de Facebook: “Actualmente, los productos de Rosamonte se están comercializando en la ciudad de Ho Chi Minh, en el sur de Vietnam, en el Del Plata Argentina Market, quien importa y hace la distribución por el país vietnamita. También, son comercializados por importantes canales e- commerce regionales como lo es la plataforma Shoppe”.

La Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo. En 2021, se exportaron 35,5 millones de kilogramos de yerba mate, que tuvieron como destinos principales a Siria, Chile, España, Estados Unidos, Líbano y Francia. Y, ahora, también se sumó Vietnam.

A pesar de este gran paso que dio la compañía Rosamonte, la industria yerbatera no está atravesando actualmente su mejor momento. Con más de 141 millones de kilos de hoja verde ingresados a secaderos, el mes de junio se convirtió en el de mayor cosecha de los últimos tres años, cuando los productores entregaron casi 30 millones de kilos de hoja verde más que en el mismo período de 2021. Sin embargo, el primer semestre del año cerró con un atraso de cosecha de más de 120 millones de kilos con relación al año anterior.

El motivo principal de este descenso en la producción tiene que ver con una grave sequía que afectó la región durante casi todo el verano, lo que tuvo efectos en la brotación y también mató muchas plantas de yerba mate. Luego, se le sumaron las intensas lluvias que provocaron caída de hoja en yerbales de distintas zonas de la provincia. De esta forma, la zafriña de verano fue muy escasa y la cosecha se inició con retraso. 

Los pronósticos que se realizan desde el sector no son optimistas ya que, incluso si se logran sostener los niveles de cosecha logrados en junio, será complicado recuperar lo que se perdió durante el primer cuatrimestre del año. De esta manera, se estima que la cosecha de este año se ubicará un 20% por debajo de la del año pasado.

Respecto a la exportación de yerba mate, esta registró una caída interanual del 5% durante el primer semestre: mientras en ese período de 2021 se habían exportado 18 millones de kilos, este año solo fueron 17 millones. Este descenso fue muy pronunciado durante el primer trimestre de 2022, se revirtió en abril y mayo, pero cayó nuevamente en junio.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rosamonte (@rosamontearg)

Una publicación compartida de Rosamonte (@rosamontearg)

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Iskin Sisters: el arte en el cuerpo

El Carpincho navega en la economía de la revolución digital

CBSé: mate para todos los gustos

Boti-k: innovación absoluta en cosmética

Kapselmaker: café boutique de Argentina al mundo

Para completar el kit matero: llegan las bombillas Stanley

¿El fin de los supermercados tradicionales?

De Mar del Plata a Roma: el gran viaje de la heladería Lucciano’s

Fundada en 1872 por una generación de entusiastas visionarios que pensó y soñó un país, la asociació...

Mojones de una carrera que alumbró, tras el secreto de sus ojos, clases magistrales de actuación. Tr...

En un capítulo crítico de la campaña libertadora, el Gran Jefe envió a su país un desesperado llamad...

Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades

© 2020 - Todos los derechos reservados. Diseño web Rednodo

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Buenos Aires - - Viernes 19 De Agosto