Las exportaciones de Gipuzkoa mantienen su fortaleza y registran un nuevo récord | El Diario Vasco

2022-08-19 19:05:32 By : Ms. Sarah Liu

Esta es tu última noticia por ver este mes

Suscríbete gratis durante 1 mes y descubre nuevos contenidos

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete gratis durante 1 mes y descubre nuevos contenidos

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Las ventas al exterior de Euskadi alcanzan los 16.531 millones hasta junio, un 32,6% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. / arizmendi

Con una inflación disparada y una crisis de suministros que afecta a muchos sectores, todo hacía pensar que las ventas al exterior de las empresas guipuzcoanas arrojarían un dato poco esperanzador. Pero nada más lejos de la realidad. Las exportaciones del territorio registran unas ventas récord en el primer semestre del año por valor de 4.964,3 millones, lo que se traduce en un incremento del 27,6% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, cuando alcanzaron los 3.889 millones, según los datos facilitados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Si la comparativa se realiza con 2019 –cuando las ventas al exterior alcanzaron el último récord en el acumulado de todo el año y las exportaciones ascendieron a 4.421 millones durante los seis primeros meses del año–, la diferencia con aquella situación prepandemia se sitúa 543 millones por encima, lo que habla de la fortaleza del tejido guipuzcoano pese a todas las disrupciones provocadas por la guerra en Ucrania, y bate un nuevo récord.

Ante la incertidumbre que acecha al tejido económico mundial y de Gipuzkoa, las empresas del territorio han apostado durante este primer semestre del año por tener el dinero en el bolsillo y no entregarlo a cuenta al fisco. Y es que tras el estallido del conflicto en tierras ucranianas, las empresas se lanzaron a a solicitar devoluciones de IVA con las que llenar sus cajas. Según los últimos datos de recaudación ofrecidos por la Hacienda foral el pasado viernes, las devoluciones aumentaron en un 20,3% (sobre todo las ligadas al IVA con un 23,9%) hasta julio respecto al año pasado. En concreto, el ente foral ha devuelto 1.032 millones (174 más que en el mismo periodo de 2021).

Si ponemos la lupa en los dos territorios vecinos, las exportaciones de Bizkaia fueron las más activas, con 6.768,8 millones hasta junio y un avance del 36%. En Álava, el crecimiento fue del 33,5% (4.806,6 millones). Con las cifras de los tres territorios encima de la mesa, las ventas al exterior de Euskadi alcanzaron los 16.531,4 millones en el primer semestre, un 32,6% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. En 2019, la cifra de exportaciones en los seis primeros meses se elevó a 13.054 millones, 3.477 por debajo de las de este primer semestre, que registran un nuevo máximo impulsada por la exportación energética de Bizkaia.

¿Cómo les fue a los distintos sectores exportadores guipuzcoanos? Si acercamos la lupa a alguno de los apartados concretos que más interés despiertan por su especial arraigo y peso específico en el territorio, se aprecia, por ejemplo, que los productos industriales y tecnología –sector clave en de la economía del territorio– representa el 88,7% del valor total de las ventas al exterior. Los productos de fundiciones de hierro y acero registran un incremento del 51,7%, con 636,2 millones de euros exportados. Los trenes –en este apartado los pedidos de CAF se llevan todo el trozo del pastel– arroja un aumento del 443,1%, con 189,8 millones.

Los mayores compradores a empresas de Gipuzkoa entre enero y junio fueron de nuevo los franceses, que manejan una cuota del 19,3%, seguidos de Alemania (10,1%), Reino Unido (8,1%), Estados Unidos (6,5%) e Italia (6,5%). Entre estos cinco países aglutinan el 50,5% de las exportaciones.

Por su parte la importación aumentó en Gipuzkoa un 33% entre enero y junio, con 2.934,8 millones comprados al extranjero, frente a los incrementos del 59,3% de Bizkaia (8.358,5 millones) y el 33,5% de Álava (3.002,5 millones). Así las cosas, el saldo comercial del territorio es de 2.029,4 millones de euros, un 20,6% más que en 2021.