Orihuela: Taller educativo de puesta a punto y colocación de cajas nido por Kyrios Educación en el ciclo Los talleres de la biblioteca de la programación cultural de verano de agosto de la Biblioteca Municipal María Moliner

2022-08-12 19:37:29 By : Mr. Devlin Zhang

La Concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Orihuela organiza entre el lunes 11 de julio y el jueves 29 de septiembre, a las 19 horas, en la Biblioteca Municipal ‘María Moliner’ de la localidad oriolana diferentes actividades para los más pequeños dentro de la programación de verano 2022.

El programa de actos es el siguiente:

– Jueves 4 de agosto,  19 horas: Taller educativo de puesta a punto y colocación de cajas nido, a cargo de ‘Kyrios Educación’, recomendado para edades entre 5 y 12 años, dentro del ciclo ‘Los talleres de la biblioteca’, en la Biblioteca Municipal ‘María Moliner’.

En este taller los asistentes conocerán la vida de las aves de la ciudad oriolana, cómo protegerlas, así como por qué merece la pena preparar y colocar cajas nido, para qué, cuándo, cómo y qué aves utilizan los nidos. Entre otras cosas ayudas a la supervivencia de ciertas aves, al cuidado del ecosistema y con todo a parar la emergencia climática.

La entrada es libre, pero para los que quieran pueden llamar al tfno. 965 30 28 91 o enviar un mensaje a las redes sociales de la biblioteca, como Facebook.

En todas las actividades se cumplirán todas las normas de seguridad y medidas sanitarias actualmente vigentes por la pandemia de la COVID-19.

– Lunes 8 de agosto , 19 horas: Sesión de ‘Cine en familia’ con la película estadounidense de dibujos animados de Disney titulada ‘La dama y el vagabundo’ (Lady and the tramp, 1955), de Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson.

La sinopsis de la cinta es la siguiente: Reina es una preciosa perrita de pura raza que vive feliz en su hogar. Isabel y Jaime, la miman mucho y ella corresponde feliz a sus cuidados. Sin embargo, el día en que sus dueños deciden hacer un viaje, la vida de Reina se ve alterada; la llegada de la tía Clara con sus gatos no provoca más que sobresaltos. Menos mal que conoce a Golfo, un perro vagabundo muy simpático.

La entrada es libre, pero para los que quieran pueden llamar al tfno. 965 30 28 91 o enviar un mensaje a las redes sociales de la biblioteca, como Facebook.

En todas las actividades se cumplirán todas las normas de seguridad y medidas sanitarias actualmente vigentes por la pandemia de la COVID-19.

– Jueves 11 de agosto,  19 horas: Taller con el título ‘Juegos acuáticos en la biblioteca (2)’, a cargo de ‘Mimos Event’, dentro del ciclo ‘Los talleres de la biblioteca’, en la Biblioteca Municipal ‘María Moliner’.

La entrada es libre, pero para los que quieran pueden llamar al tfno. 965 30 28 91 o enviar un mensaje a las redes sociales de la biblioteca, como Facebook.

En todas las actividades se cumplirán todas las normas de seguridad y medidas sanitarias actualmente vigentes por la pandemia de la COVID-19.

– Hasta finales de año , los lunes y miércoles, de 8 a 14,35 horas (cerrado del miércoles 6 al domingo 31 de julio y del lunes 5 al miércoles 14 de septiembre): Exposición sobre el escritor, archivero y bibliotecario oriolano, Justo García Soriano (1884-1949), quien da nombre a la sala de investigadores del propio archivo municipal, en el Archivo Histórico Municipal de Orihuela de la Biblioteca Municipal ‘María Moliner’, dentro del Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio.

La exposición organizada por la Concejalía de Cultura está dedicada a la trayectoria tanto profesional como personal de este interesante y polífacético archivero que destacó por su labor de conservación y protección del patrimonio documental y artístico durante el estallido de la Guerra Civil Española.

En la muestra se puede ver, entre otras curiosidades, una maleta con el diccionario original del archivero que él mismo denominó ‘Diccionario analógico técnico, de sinónimos e ideas afines’. Esta caja archivador y su contenido (fichas) que forman parte del archivo de García fue legado por sus herederos al Ayuntamiento de Orihuela en el año 2005.

Como novedad destaca la confección de una ‘línea del tiempo’, con la documentación biográfica, además de su obra, con el fin de resaltar a este ilustre oriolano nacido en La Corredera.

El lema de esta edición, #SomosArchivo, hace referencia no solo a los archivistas y a la práctica profesional y cómo ésta influye en los propios archivos, sino también a las historias que recogen los documentos custodiados y cómo representan a las distintas comunidades.

En el Archivo Municipal se conserva una importante documentación que abarca desde el siglo XIV (originales) y copias del siglo XIII hasta nuestro días: actas capitulares, libros de clavería y de propios, cartas y provisiones reales, expedientes de obras, parones, libros de fábrica, sanidad, etc.

La fecha fijada para celebrar el Día Internacional de los Archivos es el 9 de junio desde 2008 para conmemorar la creación del Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en 1948.

La edil de Cultura, Mar Ezcurra, quien ha estado acompañada por el archivero municipal Jesús García Molina y la directora de la Biblioteca María Moliner, Mari Carmen Sánchez, ha comentado que «aprovechando que hoy, 9 de junio, desde la concejalía de Cultura, el Archivo Histórico Municipal de Orihuela y la Biblioteca Municipal María Moliner hemos preparado esta actividad que nos da la oportunidad de conocer el papel de Justo García Soriano en nuestra historia y poner en valor nuestro rico archivo, un espacio que atestigua el pasado de nuestro pueblo y que nos incita a descubrir nuestras raíces y reconocernos en la historia como sociedad».

Además, Ezcurra ha explicado que «pretendemos con estas actividades poner en valor nuestro riquísimo archivo, promover su valor al servicio de la investigación, la memoria y la cultura, al mismo tiempo que acercamos a los ciudadanos a los contenidos documentales y a la labor desarrollada por los profesionales que custodian dicho legado».

Más información: Biblioteca Municipal ‘María Moliner’ de Orihuela (tfno. 965 30 28 91), en la página web de la Concejalía de Cultura y en las redes sociales, como el Facebook de la biblioteca y el de la propia concejalía

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.